¿Quieres ser streamer? Este periférico no debe faltar en tu PC

¿Quieres ser streamer? Este periférico no debe faltar en tu PC

José Luís Sanz

En el último lustro, desde un poco antes de la llegada de la pandemia, las emisiones en directo a través de Twitch comenzaron a crecer y una nueva generación de creadores de contenido comenzó a llevarse a millones de espectadores a sus canales. Si todavía tienes intención de ser uno de estos streamer, recuerda que además de un buen PC vas a necesitar un periférico como el que os traemos hoy y del que os ofrecemos varias alternativas.

Haz sencillo tu streaming

Si estás a punto de dar el paso de convertirte en streamer seguro que ya sabes más o menos cómo funciona la cosa. Tienes que coger una herramienta como OBS –o cualquier otro parecido–, crear un programa, añadirle escenas y luego durante la emisión, ir cambiándolas en función de lo que muestres en pantalla. Si es una charla a tres pues el layout donde se ven a los intervinientes con sus cámaras; si es un gameplay la ventana del juego contigo en la parte inferior derecha, etc.

Manejar esas escenas no es complicado pero te obliga a mover el ratón por toda la ventana de OBS e ir haciendo clic en la que quieres meter en la retransmisión. Igual ocurre con los efectos de sonido, animaciones o cualquier otra alerta que quieras añadir para amenizar el streaming. Así que si quieres ahorrarte muchos de esos pasos y hacerlo todo con una simple pulsación de un botón, nada como los stream deck que hay en el mercado, de distintas marcas y de los que os vamos a ofrecer tres alternativas.

Maneja la emisión a tu antojo

Estos aparatos cuentan con una serie de botones físicos a los que, a través de un programa, podemos asignar acciones concretas, como son las de activar una escena, mutear una fuente de sonido, activar una cámara, etc. Todo depende de lo que tú necesites porque son 100% personalizables y se conectan fácilmente con tu software de retransmisión. Y de todas las marcas que trabajan este mercado, Elgato es la más importante con un muestrario realmente interesante de modelos.

Así que os vamos a ofrecer dos de esta compañía: una, la más barata pero con menos botones físicos, que es el modelo Mini y que apenas tiene seis teclas. Se conecta por USB al PC y como os decimos, se configura todo a través de un software que se vincula al programa con el que hacemos streaming. Así que más sencillo imposible y además lo tenéis a un precio más que asequible (o eso nos parece a nosotros).

A continuación os vamos a poner un modelo que no es de Elgato pero que supone un paso intermedio entre los de la marca norteamericana. Se trata del Loupedeck Live que ofrece hasta 15 botones táctiles (no son teclas físicas) con respuesta háptica, dos diales analógicos que son perfectos para subir o bajar el volumen de fuentes de audio con efecto de mesa de mezclas y botones RGB, para funciones macro específicas como alertas, etc. No está mal, pero seguramente la ausencia de controles físicos no dé la misma sensación que en el caso de los modelos de Elgato.

Y por último os dejamos un dispositivo más Top, con ocho botones físicos, pantalla con información tan útil como los niveles de audio en el micrófono, los cascos y la fuente que se está escuchando del programa, así como cuatro diales analógicos que controlan cada una de ellas de una forma progresiva.

Así que ya sabes, si eres (o vas a ser) streamer, cómprate uno de estos.

¡Sé el primero en comentar!