La capacidad de los SSD frente a los discos duros tradicionales siempre ha sido el factor que más se ha puesto en entredicho, porque sí, los SSD son mucho más rápidos pero los discos mecánicos proporcionan una mayor capacidad de almacenamiento… ¿o no? Samsung ha presentado el nuevo BM1743, que utiliza la séptima generación de memoria 3D V-NAND de 176 capas para proporcionar una capacidad de hasta 61,44 TB, convirtiéndose en el más grande del mundo hasta la fecha.
Puede parecer que los SSD son dispositivos bastante novedosos, pero en realidad llevan desarrollándose desde los años 50, si bien es cierto que el primer SSD comercial basado en memoria Flash se vendió en 1991 por 1.000 dólares, y tenía apenas 20 MB de capacidad. El primer SSD PCIe se introdujo en 2007, y desde entonces hasta ahora la tecnología ha ido evolucionando muchísimo, con SSD cada vez más rápidos y de mayores capacidades, aunque el tema de la capacidad siempre ha sido bastante peliagudo, y prueba de ello es que hoy en día lo normal en PC son capacidades de entre 1 y 4 TB como mucho (y a precios bastante altos).
El SSD más grande del mundo es de Samsung y tiene 61,44 TB
El nuevo Samsung BM1743 supone un avance significativo con respecto a su predecesor, el BM1733 que se lanzó en 2020 con tecnología de 96 capas y una capacidad máxima de 32 TB. En términos de rendimiento, el BM1743 ofrece hasta 1,6 millones de IOPS de lectura aleatoria y 110.000 IOPS de escritura aleatoria, con velocidades de lectura y escritura secuencial de 7,2 GB/s y 2 GB/s respectivamente.
Como ya supondréis viendo sus especificaciones, este SSD está diseñado para entornos donde la carga de trabajo de lectura es muy intensa. Por el momento, tan solo está disponible con factor de forma U.2 que por desgracia no solemos tener presente en PCs domésticos, pero habrá una variante E3.S compatible con PCIe 5.0 que llevará una controladora Samsung personalizada.
En cualquier caso, la gran novedad es haber logrado crear un SSD comercial que alcanza la capacidad de 61,44 TB, pero ojo porque la compañía coreana ha insinuado que ya tiene en desarrollo un modelo de 122,88 TB, el doble. Este movimiento sitúa a Samsung en posición de competir con el Solidgm D5-P5336, que hasta ahora era el SSD de mayor capacidad del mundo.
¿Y por qué esto nos importa? Al fin y al cabo es un SSD con un formato que no podemos usar en nuestros PC de casa y que, a buen seguro, tiene un precio que no vamos a poder permitirnos. Pues importa porque marca un hito en el desarrollo de las unidades de estado sólido, en este caso con 3D V-NAND de 176 capas que, más pronto que tarde, sí que llegará a dispositivos destinados al mercado de consumo.
Dicho de otra manera, Samsung está invirtiendo bastantes recursos en desarrollar SSDs de mayor capacidad, y eso significa que no tardaremos mucho en ver SSD «normales» con el ya habitual formato M.2 2280 e interfaz PCIe (sea 4.0 o 5.0) de mayor capacidad, puesto que actualmente lo normal son las unidades de 4 TB como mucho. Para un usuario normal, 4 TB es más que de sobra, pero mayores capacidades podrían significar por fin que ya no necesitemos discos mecánicos nunca más… si es que el precio no es prohibitivo.