No hay nada más molesto, especialmente en invierno, que recibir un calambrazo cuando tocamos el coche, una puerta o incluso nuestro PC en forma de chispazo. Si el problema se reproduce de forma habitual, especialmente cuando interactuar con el PC, podemos pensar que se trata de un problema del equipo.
Si, por ejemplo, cuando tocas el teclado o el ratón, notas que da corriente, la sensación de interactuar con ambos dispositivos puede suponer un problema que nos lleve a pensar si tenemos un problema de funcionamiento con ambos periféricos que, si continúa, puede convertirse en un serio problema para nuestra salud.
Mi teclado da corriente
Aunque muchos usuarios creen que su teclado da corriente, realmente no es así. Los teclados que se conectan a un PC a través del puerto USB-A, un puerto que tiene un voltaje de 5V y que equivale a un poco más del voltaje que ofrecen 3 pilas AA o AAA que es de 4,5V.
Si el puerto USB al que conectamos el teclado, tuviera un voltaje mayor, el teclado dejaría de funcionar ya que se quemaría literalmente a soportar un voltaje superior para el que está diseñado.
Por si te lo estás preguntado, el puerto PS/2, el conector que se utilizaba antiguamente en los teclados y que todavía se encuentra disponible en muchas placas base, también utiliza el mismo voltaje que el puerto USB al que conectamos el ratón.
Este es el principal motivo por el que un teclado no da corriente. Realmente se trata de un problema de electricidad estática. Como todos sabemos, la electricidad estática se produce por una acumulación de electricidad que no puede salir de forma natural si estamos rodeados de elementos aislantes.
Este problema de electricidad estática también lo podemos encontrar cuando apoyamos las manos sobre el portátil. Al igual que sucede con el teclado, el problema una vez más, se encuentra en la electricidad que ha acumulado nuestro cuerpo y que no ha expulsado de ninguna otra forma, por lo que tampoco corremos el riesgo de electrocutarnos.
Cómo evitar la corriente de un teclado
Lo primero y más sencillo que podemos hacer para evitar los calambrazos de un teclado es evitar utilizar ropa sintética. En su lugar, debemos utilizar ropa fabricada con elementos naturales como algodón y lana en gran parte de su composición olvidándonos por completo del poliéster.
Si el problema continúa, también podemos probar utilizando sillas y meses con propiedades antiestáticas, controlar la humedad del ambiente con humidificadores o equipos de ionización. No debemos olvidarnos de utilizar cremas para la piel si tenemos la piel seca y/o beber mucha agua para evitar que reseque.
Utilizando todos los métodos que os hemos mostrado sobre estas líneas, la electividad estática debería desaparecer. Pero, si no es así, cabe la remota posibilidad de que el problema esté en el teclado. En este caso, para salir de dudas, podemos pedirle a un amigo o familiar que utilice el teclado de la misma forma que lo haces tu para así descartar que el problema sea este.