Seguro que más de una vez los has visto, y sabes perfectamente que esos agujeros tienen diferentes colores, que nunca son iguales, pero, ¿te has preguntado por qué?, ¿piensas qué es por estética y cada fabricante lo hace de una manera?, ¿o tiene algún significado? Vamos a analizar de dónde vienen esos conectores de audio y por qué tienen diferentes colores, ya que cada uno significa una cosa. No están puestos por casualidad.
Si llevas metido en el mundo del PC muchos años metido seguro que recuerdas aquellos primeros modelos que sonaban a través de un speaker interno que hacía más ruido que sonidos armónicos. Luego llegarían las tarjetas de sonido, las adlib, SoundBlaster, etc., con entradas y salidas que fueron las que, de alguna manera, configuraron el código de colores que todavía hoy utilizamos en nuestros equipos. Así que saberse todos esos tonos significa tener claro para que sirve cada conector que podemos encontrarnos, casi siempre, en la parte posterior de nuestro ordenador.
Es por eso que generalmente todas las placas base de gama media y alta para PC cuentan con seis puertos minijack de 3.5 mm de diferentes colores y que, en su mayoría, también se corresponden con usos muy específicos. Algunos modelos de gama de entrada, los más modestos económicamente, así como algunos modelos mini-ITX, solamente cuentan con dos conectores (el rosa y el verde). Vamos a explicarte qué nos indican estos colores, ya que están pensados para identificar visualmente la función de cada uno de ellos y que no pierdas tiempo en hacer pruebas y ver qué resultado obtenemos.
Significado de los colores de audio
Lo primero que tenemos que saber es que estos colores vienen de la época de las antiguas tarjeta de sonido, y que no solamente lo tiene un ordenador, sino cualquier dispositivo que necesite una. Debes saber que el código de color en las tarjetas para ordenador difiere del de otros dispositivos, como las televisiones.
Pero bueno, vamos al lío. Aquí te dejo el color de cada círculo con su correspondiente definición de utilidad que podemos esperar de cada puerto:
- Naranja: este conector esta pensado para el altavoz central o subwoofer en sistemas de sonido envolvente.
- Azul: entrada de línea. Sirve para conectar fuentes de audio externas, y es el único conector de entrada de la tarjeta de sonido, además del micrófono.
- Negro: pensado para los altavoces traseros en un sistema de sonido envolvente.
- Verde: esta pensada para altavoces estéreo o para los altavoces frontales en un sistema envolvente.
- Rosa: la entrada convencional de micrófono.
- TOSLINK (titulado como S/PDIF out) es la salida de audio digital, capaz de integrar todos los anteriores con un solo cable. Es por eso que muchos de los sistemas de altavoces envolventes comunican su decodificador central con la tarjeta de sonido a través de uno de estos conectores. Debemos destacar que este conector es diferente al resto, ya que suele venir protegido con una especie de tapa plástica.
En ocasiones, los colores no existen y el fabricante prefiere escribir al lado de cada conector para qué sirve, evitando así que el usuario que no sepa esto se pueda equivocar. Pero una de las dos formas tienes que tener en el tuyo, aunque depende también del dispositivo así que si prefieres que te indiquen las cosas con colores y no con textos (que a ciertas edadews no hay quien los lea), ya sabes lo que le debes pedir a tu PC cuando lo vayas a comprar.
Debes saber que la mayoría de ordenadores portátiles y paneles frontales de ordenador ya solo incluye un conector jack. Normalmente este conector es de 4 polos, esto quiere decir que tiene los 3 polos normales de audio más el micrófono. Se unifica todo en un único conector para simplificar el diseño, ahorrar costes y espacio. Como dato, los smartphone que aún usan conector jack de audio, también suelen usarlo de 4 polos.
Los reproductores MP3 antiguos, por ejemplo, solamente tenían un conector jack para auriculares, sin más. Otro caso son las SmartTV, que puede llevar todos los conectores salvo el de color rosa para el micrófono. Esto se debe a que una televisión esta pensada para mostrar vídeo y salida de audio, ya que la función de entrada de audio carece de sentido.
Es por eso, que este estilo y norma se utiliza más en placas de ordenadores, aunque no todas lo usen. Sin embargo, si ves colores serán esos. Es algo que también ocurre con los USB, donde cada puerto lleva un color diferente que corresponde a la versión que posee.
Si eres músico o te dedicas a algo relacionado, te parecerá una tontería, pero estoy seguro de que mucha gente no tenía ni idea de esto y estará mirando o yendo hacia su ordenador a comprobar si es verdad. Aunque cada día se utiliza menos el estándar de colores, sobre todo, por en componentes o sistemas de gama alta, que suelen venir todos del color representativo del fabricante.
Y tú, ¿conocías esto?, ¿tu ordenador lleva colores o simplemente está designado de manera escrita? Es bastante absurdo no preguntarse nunca el porqué de estos colores cuando se ve que no es algo lógico, sobre todo si lo observamos en muchos lados y nos damos cuenta de que no solo es nuestro PC, pero, al menos yo, tarde años en averiguarlo.
Una serie de conectores que cada vez serán más difíciles de ver
Al igual que con todo el hardware, el audio ha ido evolucionando de una forma extremadamente rápida, lo que ha hecho que muchos de los conectores de audio que teníamos antes hayan ido desapareciendo de las placas base más actuales. Los conectores jack siguen presentes en la actualidad, pero no con todos y cada uno de los colores que tenían muchas de las placas más antiguas, ya que tan solo se mantienen el rosa, el verde y dependiendo del tipo de placa también el azul.
El auge de las conexiones inalámbricas está haciendo que muchos usuarios terminen utilizando un conector específico para los dispositivos de audio que se incorpora al PC mediante USB, o directamente una conexión mediante Bluetooth. Por otra parte, también existen en la actualidad bastantes auriculares que se conectan directamente mediante USB y no son inalámbricos, por lo que el conector jack ha quedado prácticamente en segundo plano para muchas compañías que centran su desarrollo en dispositivos de una gama más alta.