Desde hace varios años, muchos son los programas que han adoptado un sistema de suscripción mensual que obliga a los usuarios a pagar por utilizarlo y que apenas recibe nuevas funciones a lo largo de su ciclo de vida. Donde sí tiene mucho más sentido es el campo de los videojuegos, donde pagar todos los meses para disfrutar nuevos juegos todos los meses tiene todo el sentido del mundo.
Si hablamos de un sistema de suscripción de videojuegos, el primero que nos viene a la cabeza es Xbox Game Pass, la plataforma de videojuegos de Microsoft que se lanzó en 2017 y que permite acceder a un amplio catálogo de juegos que todos los meses se actualiza recibiendo nuevos juegos y que, además, también permite disfrutar de los juegos triple A más recientes sin tener que comprar el juego físicamente, por lo que, a la larga, supone un importante ahorro de dinero.
Más plataformas de videojuegos bajo suscripción
Xbox Game Pass no es el único, ya que otros desarrolladores como EA o Ubisoft que también disponen de su propia plataforma de suscripción y a la que dentro de poco podría sumarse SEGA. En declaraciones a la BBC, Shuji Utsumi, presidente de SEGA afirma que la opción de los servicios de suscripción es una idea muy interesante y que llevan un tiempo dándole vueltas a la posibilidad de lanzar un servicio similar. Siendo una opción que están estudiando, esto no significa que finalmente se lleva a cabo, ya que hay que tener en cuenta muchas variables, siendo un de las más importantes el precio.
Si esto llegara a producirse, lo más probable es que todas las franquicias de SEGA disponibles en Xbox Game Pass, PlayStation Plus y Switch Online desaparezcan en acabar el acuerdo establecido obligando a todos los usuarios a pagar una suscripción para poder disfrutar de todos los títulos y que está compuesto por más de 500 títulos y 72 franquicias y entre los que encontramos, además del archiconocido Sonic, Total War, Persona, Shin Megami Tensei, Like a Dragon, Yakuza y sin olvidarnos de Streets of Rage, Golden Axe, Virtua Figther entre otros.
Si SEGA está estudiando esta posibilidad, significa que quiere sacarle todo el partido a su amplia propiedad intelectual directamente, sin depender de terceros, sin embargo, se puede encontrar con el rechazo de los usuarios que no están dispuestos a pagar una suscripción más por el simple motivo de jugar a un título en concreto.
SEGA mira hacia el futuro
En una entrevista a The Guardian, el máximo responsable de SEGA también ha afirmado que han descartado por completo lanzar una versión mini de la Saturn y de la Dreamcast. Viendo el éxito que tuvo la Mega Drive Mini en el mercado, cabía esa posibilidad, sin embargo, la empresa quiere olvidarse de su pasado y centrarse en el futuro.
La compañía quiere que dejen de conocerla por ser un fabricante de consolas. SEGA tuvo su momento de gloria en los años 90, pero no supo enfrentarse a Nintendo ni a Sony con la PlayStation. Y parece que rememorar aquella dura batalla no es del agrado de la compañía.