Todavía no hemos llegado a la fecha límite para que las primeras unidades de Steam Deck y ya tenemos los primeros datos de rendimiento comparativos contra sus rivales, así como otros detalles relativos e importantes como consumos o sonoridad. ¿Cómo rinde la apuesta de Valve para el mercado de consolas portátiles? ¿El «hype» con Steam Deck está justificado?
No es que Valve no supiese lo que iba a pasar, más bien al contrario, suministró ciertas unidades donde hubo algunas limitaciones menores, como por ejemplo usar solo 7 juegos disponibles en la base de datos ProtonDB. Estos juegos fueron Portal 2, Ghostrunner, Devil May Cry 5, Forza Horizon 5, Street Figthter V, Dead Cells y Control.
Steam Deck machaca a sus rivales
Lo que podemos ver en los gráficos comparativos de rendimiento es una paliza, literalmente hablando, de la consola de Valve frente a sus competidoras más directas. Es cierto que su hardware es bastante más potente, así que la diferencia está justificada.
En Control por ejemplo se consiguen casi los 60 FPS de media, mientras que la rival más potente se queda en 42,6 FPS, eso sí, siempre jugando en bajo. Devil May Cry 5 muestra diferencias similares, ya que aunque está en medio y con FXAA y TAA Steam Deck se mueve en 86,2 FPS de media, donde OneXPlayer Mini lo hace en 66,9 FPS y AYA NEO PRO en apenas 60.
Chostrunner más de lo mismo y ya bajo DX12 y en setting medio: casi 90 FPS para Steam Deck en auto frente a los 66,2 de su rival más potente, una diferencia muy amplia sin duda. Forza Horizon 5 deja los FPS en 60 para la consola de Valve y en 50 para la AYA NEO PRO con 20 vatios, porcentualmente se mantienen las distancias.
Lo que vemos aquí es que básicamente tenemos un rendimiento de bueno a muy bueno siempre que juguemos en bajo o incluso medio, pero esto podría mejorar, ya que hay rumores sobre el hecho de que Valve quiere introducir mejoras en Proton, Wine y Mesa 3D antes del lanzamiento.
Batería, consumo y pantalla
Visto el rendimiento, ¿qué hay del consumo? Pues varía entre 15,4 vatios y casi 45 vatios cuando se trata de carga + gaming, donde el consumo medio debe estar sobre los 25-30 vatios vistos los datos.
La pantalla sin embargo tiene margen de mejora, puesto que se ha medido 52 ms de latencia, cuando por ejemplo OneXPlayer obtiene 44 ms. Por otra parte, se habla bastante bien de la atenuación de la misma y de la casi nulidad de reflejos de la luz.
Donde sí que ha sorprendido es en la duración de la batería. Valve asegura una autonomía de entre 2 horas y 8 horas, donde lógicamente todo depende del brillo y de los settings o FPS a los que queramos jugar. Bajo las mismas condiciones entre las tres rivales AYA NEO PRO logró 1,36 horas en gaming, mientras que OneXPlayer Mini se fue hasta las 2,47 horas marcando distancias.
Pero es que la Steam Deck consiguió 3,21 horas de juego, lo cual significa duplicar la autonomía de la AYA NEO PRO, un dato que da que pensar visto el rendimiento, calidad general y duración de la batería frente al precio que ambas tienen. Por último la sonoridad, los afortunados de probarlas han medido unos niveles de entre 26 dB y 34 dB siendo el peak de 38 dB.
Estos son valores muy buenos si tenemos en cuenta que el ventilador de la consola puede alcanzar las 4.100 RPM.