¿Cuál es la mejor tarjeta gráfica para jugar a Minecraft con Ray Tracing?

¿Cuál es la mejor tarjeta gráfica para jugar a Minecraft con Ray Tracing?

Josep Roca

Minecraft es uno de los juegos más populares de las últimas décadas, tanto que se ha convertido en un verdadero fenómeno social con decenas de millones de jugadores. Además, ha traspasado las barreras de lo lúdico y se ha convertido en una plataforma en sí misma. Por otro lado, el trazado de rayos es el futuro de los gráficos en PC. ¿Cuál es la mejor manera de disfrutar de Minecraft con Ray Tracing?

Seamos sinceros, Minecraft no destaca por sus gráficos. Esto se debe a que estos no se generan de manera normal, sino que haciendo uso de una técnica que a día de hoy está en desuso, pero que fue muy famosa en los juegos de PC a principios de los 90: el Ray Casting. Si esto os suena raro, solo diremos que se trata de la misma técnica utilizada en el clásico Doom y que se podría definir como una forma primitiva del trazado de rayos. Donde no se emite una fuente de luz sobre el objeto, sino que simplemente el objeto nos devuelve un valor de color.

¿Cómo ejecutar Minecraft con Ray Tracing con la máxima cantidad de FPS?

Bajo el Ray Casting, los valores de color para simular luces y sombras se consiguen modificando levemente los colores base. En todo caso se trata de un algoritmo excelente para hacerlo evolucionar visualmente. Es por ello que tan pronto como las NVIDIA RTX llegaron al mercado, el objetivo claro fue el de crear una versión de Minecraft con Ray Tracing. Claro está, que esto supone el uso de una potente tarjeta gráfica. ¿Cuál es la mejor opción que tenemos a mano para ejecutar Minecraft en dichas condiciones?

Desde el año 2020 que podemos disfrutar de Minecraft con Ray Tracing, concretamente en su versión optimizada para sus tarjetas gráficas RTX 20 y RTX 30 de NVIDIA. Por lo que el código de dicha versión se encuentra optimizado para dicha marca de tarjetas gráficas. No olvidemos que las RX 6000 de AMD, pese a soportar también trazado de rayos, optan por una forma de trabajar distinta. Lo que les da una desventaja respecto a la versión optimizada para su rival directo.

Minecraft con RTX

Por otro lado, hemos de tener en cuenta que Minecraft con Ray Tracing necesita una potencia excesiva, la cual podríamos considerar como mínimo de varias órdenes de magnitud respecto a hacerlo con el juego original. Por lo que el juego se va a beneficiar de técnicas de escalado de imagen como el DLSS de NVIDIA para obtener una tasa de fotogramas mucho más alta. Así que nos dejéis engañar por la simplicidad de los gráficos, al igual que ocurre con Quake 2 RTX, Minecraft con Ray Tracing se renderiza al completo haciendo uso de trazado de rayos. Por lo que no usa soluciones híbridas como ocurre en otros juegos.

Si queremos ejecutar Minecraft con Ray Tracing a una resolución de 1440p y una calidad de 8 chunks vamos a necesitar un NVIDIA RTX 3080 para superar los 60 FPS, pero con el DLSS activo podremos llegar a 143 FPS. En el caso de que optemos por una RTX 3070 como nuestra tarjeta gráfica, entonces sin el algoritmo de escalado por IA de NVIDIA nos vamos a los 53 FPS, pero con este se va a los 111 FPS.  En cambio, las tarjetas de AMD dan tasas de fotogramas cercanos a los 30 FPS, por lo que no son las mejores tarjetas gráficas para ello.

¡Sé el primero en comentar!