La venta de equipos informáticos está bajando, esto es algo que no es ningún secreto para los que siguen el sector. Sin embargo, el porcentaje con el que se ha visto afectado la venta de ordenadores portátiles es mucho más alto de lo esperado. ¿Cómo se han visto afectados los diferentes fabricantes y cuáles son las consecuencias en el sector?
Una táctica habitual por parte de los fabricantes en tiempos de vacas flacas es centrarse en las gamas altas y abandonar las más bajas. Esto se debe a la bajada del nivel de consumo por parte de los bolsillos más modestos y el aumento de costes. Al final, los fabricantes buscan tener balances positivos, aunque sea a base de reducir el nivel de ventas o recortar temporalmente la cuota de mercado y con ello su futura oferta.
La venta de ordenadores portátiles baja en un 22%
La firma de análisis Canalys ha realizado un estudio de mercado donde se presenta un panorama cuanto menos desalentador en cuanto a ventas de portátiles y que podría desacelerar los mapas de ruta. Es más, sabemos que algún que otro fabricante ha cancelado productos a corto y medio plazo por el hecho que el stock no se termina de vaciar a la velocidad esperada. Y es que la planificación en el lanzamiento de nuevos dispositivos es muy importante, dado que pueden entrar en conflicto con otros ya existentes.
El gran problema es que no puedes vender un producto inferior al mismo precio, lo que te obliga a recortarlo y con ello los beneficios. Es por ello que los fabricantes de cualquier tipo de dispositivo informático procuran primero vender todo lo posible de lo existente. ¿Cuáles son las malas noticias? Pues cosas como que la venta de portátiles ha bajado de un año para otro un 22% si comparamos las cifras del tercer trimestre de 2021 con el del mismo periodo en 2022. En concreto, y desglosado por fabricantes, se puede ver como la única empresa que ha crecido de un año para otro ha sido Apple.
Fabricante | Envíos en Q3 2021 | Envíos en Q3 2022 | Crecimiento anual |
---|---|---|---|
Apple | 1.9 millones | 2.3 millones | 20.4% |
ASUS | 1,2 millones | 0,9 millones | -24.4% |
Dell | 2.3 millones | 1.9 millones | -18,9% |
HP | 4.4 millones | 2.7 millones | -36.9% |
Lenovo | 4.1 millones | 3.1 millones | -24.1% |
Hay que destacar el duro mazazo en ventas que ha sufrido Hewlett Packard, lo cual ha sido uno de los motivos para anunciar planes de despido para 6000 trabajadores de la multinacional. En general, el sector no pasa por su mejor momento y esto no solo afecta a los trabajadores, sino también futuras líneas de producto, no anunciadas, pero que se han ido cancelando de forma discreta.
Los PC para gaming se mantienen estables en Europa
Al mismo tiempo, y como suele ocurrir en tiempos de recesión, la venta de equipos de bajo coste acaba siendo la más afectada de todas. Tomando los información de Reino Unido, Francia y Alemania, se puede ver que como el único sector que no ha sufrido peores ventas de forma global en toda Europa son los PC para Gaming por más de 1000 €, los cuales han visto una subida del 6%. Sin embargo, si hablamos de sistemas por debajo de los 500 euros, entonces veremos que su bajada en ventas es a la mitad.
El motivo de ello es simple, el encarecimiento del hardware ha reducido la oferta de ordenadores por debajo de ese precio y estos no son lo suficientemente buenos como para solventar las necesidades de los usuarios. No es ya un tema de crisis, es que gama baja de PC domésticos se está moviendo desde hace tiempo a un segmento de precios mucho más alto.