El ordenador más barato para entrar en el metaverso y jugar en Realidad Virtual

El ordenador más barato para entrar en el metaverso y jugar en Realidad Virtual

Redacción

Experimentar al menos una vez la Realidad Virtual es algo que os recomendamos a todos hacer al menos una vez en la vida. En especial de cara a ciertos géneros como por ejemplo la simulación automovilística. Un buen setup de carreras combinado con un PC capaz de mover los juegos en VR es simplemente una experiencia que es el día y la noche. Y no solo en dicho género, sino en muchos más. Es por ello que hemos pensado en construir el PC más barato para VR en la actualidad, pero que a la vez no se quede corto en especificaciones.

La realidad virtual no es un concepto nuevo, sin embargo, pese a los múltiples intentos, todavía no ha conseguido despegar entre el mercado de masas y aún hay que hacer un largo camino para solventar los problemas tecnológicos que tiene. Con ello no queremos decir que sea mala, también lo eran las primeras tarjetas 3D en comparación con lo que tenemos ahora. Sin embargo, la barrera es la del precio. En pocos meses SONY lanzará su PS VR 2, lo cual será la opción más barata para disfrutar de este medio de manera decente. Y sí, sabemos que existen unidades como el Oculus Quest 2 de Met que funcionan por si solas, pero se encuentran limitadas por la potencia de su hardware de telefono móvil.

¿Qué ha de llevar un PC preparado para la VR?

De entrada debemos pensar que un casco de realidad virtual es literalmente ponerse una pantalla delante de los ojos, esto significa que si la distancia entre los píxeles es muy grande, entonces vamos a ver agujeros negros de un píxel a otro. ¿Qué supone esto? Los juegos se han de reproducir a altas resoluciones, lo que significa tener potencia gráfica disponible. Al mismo tiempo existe el concepto de movimiento a fotón o telepresencia, donde todo el proceso desde que pulsamos un botón hasta que vemos la imagen a través de nuestra retina ha de ser menos de 20 milisegundos.

VR Ready PC

Y como hemos dicho varias veces, no nos referimos a 20 ms en el sentido de 50 FPS, sino todo el proceso entero, incluyendo el envío a pantalla. Por lo que es habitual que los juegos en VR funcionen a 90, 120 e incluso 240 FPS. Lo que supone sacrificar detalles gráficos al estilo Ray Tracing y efectos especiales. Todo ello para ganar la mayor inmersión posible a la hora de usar nuestro Oculus Rift, HTC Vice o Valve Index.

Por lo que debes concienciarte de entrada que pese a que queremos montar el PC más barato posible, también hemos buscado algo que sea funcional. No nos vale con que cumpla las especificaciones, ya que lo consideramos tirar el dinero. Dicho esto vayamos a lo que realmente nos interesa.

Configuración

  • El anuncio de Resident Evil VIII para VR, un juego que requiere 8 núcleos para funcionar, nos ha hecho descartar las diferentes opciones con una configuración inferior. Por lo que hemos optado por el AMD Ryzen 7 5700X de AMD como CPU principal de nuestro sistema.
  • En cuanto a la placa base, nuestra elección es la ASUS Prime B550M-K.
  • Como memoria RAM, un kit dual de Corsair compuesta por dos módulos DDR4-3200 de 8 GB cada uno para un total de 16.
  • La elección de la tarjeta gráfica es una AMD RX 6600, en concreto una ASUS Dual con 8 GB de memoria GDDR6.
  • Un SSD WD BLACK SN850 de 1 TB de capacidad con interfaz PCIe 4.0 para el almacenamiento.
  • Como caja para el PC hemos optado por una NFortec Nervia.
  • En cuanto a la fuente de alimentación hemos escogido una Seasonic G12 GC-650 80 Plus Gold.

En cuanto a la elección del casco de realidad virtual, el teclado, el monitor y el ratón para este PC para la VR lo dejamos a vuestra elección.

3 Comentarios