¿Es posible tener un PC para jugar por poco más de 600 €?

¿Es posible tener un PC para jugar por poco más de 600 €?

Redacción

Sabemos que no todos tenemos el presupuesto para tener un PC para juegos tope de gama y con toda la tecnología de última generación. Sin embargo, la gran versatilidad de configuraciones que se nos permite a la hora de montar un ordenador debería haber hecho desaparecer en la mente de todo el mundo, debería haber hecho desaparecer un mito. El hecho de que un ordenador para jugar puede ser un artículo de lujo. Es por ello que os vamos a mostrar que se puede montar un PC para jugar por poco más de 600 €.

Es posible que estés buscando comprar un PC para juegos para tu hijo o hija para que pase el verano jugando a juegos o simplemente quieras tener uno. Por desgracia solemos asociar el PC Gaming a ser un artículo de lujo que nos puede costar tanto como un salario completo. Si eres de los que las consolas no les convencen y quieres jugar a títulos de ordenador, pero sin tampoco arruinarte en el proceso, entonces estas de enhorabuena, ya que os vamos a mostrar una configuración de una torre que os permitirá jugar con muy poco dinero.

La elección de los componentes para nuestro PC de menos de 600 €

Si hay una cosa que creemos que no se deberían tolerar son las barreras. De repente, un grupo de usuarios está dispuesto a pagar cantidades enormes de dinero con tal de ser los únicos privilegiados en disfrutar de un producto y privar al resto de los mortales de poder disfrutarlo. No lo decimos gratuitamente, sino que se ha convertido en la máxima del PC Gaming durante los últimos años. Es decir, la desaparición de la gama de entrada, quienes se han movido hacía las consolas de videojuegos por ofrecer un mayor rendimiento por el mismo precio.

PC precio 600 €

Sin embargo, no es verdad que necesitemos un PC con componentes punteros y de alta potencia para jugar. Y dada la crisis que se nos avecina sabemos que muchos usuarios se van a ver limitados. Es por ello que nos hemos propuesto la difícil tarea de construir un PC para jugar por un precio cercano a los 600 €. Configuración que os dejamos desglosada en la tabla abajo de estas líneas y que luego os iremos detallando dentro de este mismo artículo.

ComponenteModelo
Placa BaseASUS Prime H610M-A D4-CSM
ProcesadorIntel Core i3-12100F
Memoria RAM2 x 4 GB Kingston FURY Beast RGB DDR4
Disco DuroSeaGate Barracuda 1 TB
Tarjeta GráficaXFX Radeon RX 6500 XT
Fuente de AlimentaciónSeaSonic S12H 520 W
Caja del PCNFortec Lynx Cristal.

Hemos de aclarar que en nuestra configuración no hemos incluido ni el monitor y tampoco el teclado y el ratón. Por lo que deberás reciclarlos de tu viejo ordenador o adquirirlos por separado. En ese caso la elección vendrá de tu mano, pero tienes que tener en cuenta que cualquier monitor HDMI con soporte Full HD a 60 Hz te será más que suficiente.

La placa base

Lo primero que escogeremos será nuestra placa base, para ello hemos optado por una con el chipset H610 de Intel, el cual es el más barato de los que son compatibles con los Intel Core 12 y 13 de Intel. Sin embargo, vienen con algunas funciones recortadas como el hecho de que no podremos realizar overclocking a la memoria y al procesador, por un lado, por el otro es el hecho que no soportan líneas PCIe 4.0. Por lo que a la hora de instalar un SSD NVMe deberás optar por uno de tercera generación.

Nuestra elección ha sido la ASUS Prime H610M-A D4-CSM que podéis conseguir por 95 € en Amazon a precio completo. Se trata de una placa base con las siguientes características:

  • Soporte para memoria DDR4, 2 ranuras en total con soporte de hasta 64 GB.
  • 1 ranuras para SSD NVMe PCIe 3.0
  • 4 conectores SATA
  • 2 puertos USB 3.2 Gen 2 a 10 Gbps
  • 4 Puertos USB 2.0.
  • Gigabit Ethernet
  • Códec de Audio 7.1 de Realtek ALC897

Se trata de una excelente placa base por este precio y es excelente si lo que queréis es jugar y no preocuparos por nada más.

El procesador

Una vez tenemos la placa base, entonces lo que nos toca escoger es la CPU o el procesador. Hemos de partir del hecho que la gran mayoría de juegos del mercado está pensado para funcionar en su máximo esplendor con cuatro núcleos y 8 hilos de ejecución. Claro está que hay juegos en el mercado que recomiendan configuraciones mucho más altas, pero hemos de partir de la base que nuestro objetivo es poder jugar a los juegos a una resolución Full HD y una tasa de refresco estable.

¿Nuestra elección? El Intel Core i3-12100F de cuatro núcleos nos parece una elección perfecta para nuestro PC por menos de 600 €, ya que lo podemos conseguir por menos de 120 €.

La memoria RAM y el almacenamiento

Queremos un PC solo para jugar y no para realizar streaming, pero vamos a necesitar un kit doble para ello, por desgracia deber eremos recortar un poco en velocidad de transferencia de la misma y optar por DDR a 2667 MHz con tal de llegar a nuestro presupuesto. ¿Nuestra elección? Dos módulos de memoria Kingston FURY Beast RGB DDR4 2666 de 4 GB cada uno. Lo que sup0ndran 102 € más a nuestro presupuesto.

Almacenamiento

Para nuestro PC para jugar por menos de 600 € deberemos prescindir de una de las tecnologías más punteras de cara al almacenamiento, con el objetivo de poder actualizar a ella más adelante. Por el momento un disco duro convencional sigue siendo lo suficientemente bueno para jugar con él y pocos son los títulos que soportan un SSD y por ahora no hay ninguno que lo requiera.

Por lo que nuestra elección es un disco duro Barracuda de Seagate con una capacidad de 1 TB de almacenamiento. Con lo que tendrás más que suficiente para almacenar tus juegos favoritos y no quedarte a medias

Tarjeta Gráfica

La tarjeta gráfica es la pieza ideal para nuestro PC para jugar de menos de 600 €, por desgracia dicho segmento lleva mucho tiempo maltratado y con una gran cantidad de modelo de potencia muy parecida pero con características distintas. Hemos de aclarar que con nuestro limitado presupuesto nos debemos olvida de tecnologías punteras como el Ray Tracing y muchas otras que han ido apareciendo en los últimos años.

Nuestro objetivo es poder conseguir ejecutar los juegos a resolución Full HD, calidad de imagen media y una buena tasa de fotogramas por segundo. Sin embargo, dentro de este segmento de precio, la RX 6500 XT con sus 4 GB de memoria de vídeo es la que mejor rendimiento nos da gracias al uso de técnicas como el FSR.

La fuente de alimentación

Un gran error de los sistemas baratos es que la gente suele optar por cajas con fuente de alimentación integrada en su interior. ¿Nuestro consejo? Huid de ellas como alma que ha visto el Diablo. No os la recomendamos en ningún momento.  Es más, si tomáis dicha decisión habréis optado por el mismo error que los preconstruidos que venden en las tiendas y encima se os quedará cara de tontos. Lo mejor es una fuente de alimentación modular.

La caja

La cereza al pastel será la caja de nuestro PC, donde colocaremos todos los componentes en su interior. Para ello hemos optado por una NFortec Lynx Cristal.

8 Comentarios