¿Qué chipset necesitas? Comparamos Z690 vs H670 vs B660 vs H610

¿Qué chipset necesitas? Comparamos Z690 vs H670 vs B660 vs H610

Redacción

Ninguna CPU funciona sin conectarla a su socket correspondiente en la placa base, pero no todas compatibles con una o varias familias de procesadores que comparten zócalo tienen las mismas especificaciones. Los chipset Intel 600 son el Z690, H670, B660 y H610 y es importante conocer sus diferencias antes de optar por una placa madre en concreto.

El Intel Core 12 requiere una placa base con socket LGA1700, esto se traduce en que el usuario ha de comprar ambos elementos juntos. Sin embargo, Intel les ofrece a los fabricantes de placas madre hasta 4 chipsets distintos para escoger, cada uno de ellos orientado a un segmento distinto del mercado. Desde el modesto H610 pensado para ordenadores de ofimática hasta el Z690 para el gaming más extremo.

Es por ello que hemos decidido realizar una comparativa de los cuatro chipsets, para que antes de optar por una placa base u otra acabes con la opción que más te convenga y no te quedes corto en cuando a especificaciones o tampoco te pases de largo pagando de más por especificaciones que no te son necesarias.

 

¿Qué chipset Intel 600 escoger?

De entrada no te lo podemos decir, esto dependerá de tu presupuesto y los componentes que tengas estudiado conectarle a lo largo de su vida. Al fin y al cabo, un chipset no es más que un concentrador que toma la señal de diferentes interfaces para periféricos y tarjetas de expansión distintas y las unifica en un punto común para comunicarse con el procesador.

CaracterísticaZ690H670B660H610
Overclock CPUSiNoNoNo
PCIe Gen 5 (a través de CPU)x16 // x8 + x8 x16 // x8 + x8 x16 x16
PCI Gen 412 líneas12 líneas6 líneas4 no
PCIe Gen 316 líneas12 líneas8 líneas4 líneas
SATA8844

No obstante, no todo el mundo necesita la misma cantidad de bahías de expansión ni de puertos de salida, tampoco todos los usuarios requieren del soporte para el overclock de memoria o de CPU. Chipset Intel 600

Es por ello que hemos tomado los cuatro chipset Intel 600 (Z690, H670, B660 y H610) para los Intel Core 12 con arquitectura Alder Lake-S y los hemos comparado según las capacidades que otorgan cada uno.

 

Capacidad para overclock de CPU y memoria

No todos los usuarios necesitan la capacidad de realizar overclock a sus procesadores, pero en el caso de que lo necesitemos hacerlo es importante que la placa base tenga las características necesarias en cuanto a la alimentación de la CPU para poder realizar las subidas en velocidad de reloj correspondientes.

 

Overclock Intel Core 12 Z690 H670 B660 H610

En el caso de las placas base con chipset Intel 600, solo las Z690 tienen soporte para el overclock de la CPU. Por lo que si lo que buscas es poder subir de revoluciones tu Core 12, entonces la única opción que tienes es la tope de gama. En cambio, de cara al soporte XMP 3.0 para los Boost de velocidad de la DDR5 o la DDR4 podemos optar por cualquiera de los chipsets excepto del H610 que tampoco soporta overclock para la memoria.

 

Interfaces desde la CPU

Todas las interfaces para periféricos que se conectan al PC son concentradas y unificadas en una sola de cara a comunicarse con el procesador con el objetivo de reducir la circuitería y la complejidad de la placa base. El DMI 4.0 en la serie 600 con un ancho de banda de 16 mil millones de transferencias por línea y segundo. La Direct Media Interface es una variación propietaria de Intel sobre el PCI Express que se hace servir para la conexión entre el chipset y la CPU.

Para comunicar el controlador de memoria, conocido como Northbridge, con el controlador de periféricos, bautizado como Southbridge. En los chipsets Intel 600 se ha llegado a la versión 4.0 siendo de 8 líneas para los chipsets Z690 y H670, aunque de 4 líneas en el caso de B660 y el H610 y, por tanto, con menos anchos de banda.

 

Intel Core 12 montado placa

Aparte de las interfaces de E/S que proveen los diferentes chipsets hay otras que son proveídas de manera directa por la CPU, esto significa que es el procesador el encargado de gestionarlas y no el chipset, no obstante es necesario que la placa base tenga integradas las conexiones necesarias para conectar los periféricos.

 

PCI Express desde CPU

La capacidad para PCI Express 5.0 es proveída por la CPU, no obstante se requiere la interfaz de comunicación en forma de bahías para conectar la tarjeta gráfica. Si tenemos una placa base con chipset Z690 o H670 podemos optar por una conexión de 16 líneas o de 8 líneas, pero en el caso de que nuestra elección por una placa B660 o H610 no podremos utilizar la segunda opción.

 

PCI Express

El segundo punto relacionado con el procesador son las 4 líneas PCI Express 4.0 que otorga para conectar un SSD NVMe, en ese caso, todos los chipsets excepto el H610, que carece las líneas de conexión hacia dicha interfaz, nos dan la capacidad de conectar un disco de estado sólido de alta velocidad. Si optas por la opción más discreta de los chipsets Intel 600 no te vas a quedar sin la opción de conectar una unidad de este tipo, sin embargo, esta usará las líneas otorgadas por el propio chipset y no por el procesador.

 

Líneas PCI Express en Z690, H670, B660 y H610

Pese a la existencia del PCI Express 5.0, todavía tenemos una gran cantidad de periféricos que soportan la interfaz de cuarta generación. En el caso de que nuestra elección sea una placa con chipset Z690 o H670, nuestras opciones en este caso serán las mismas. Podemos utilizar la interfaz PCI Express 5.0 para conectar dos tarjetas de expansión con dos unidades M.2 en su interior que aprovechen los dos sets de 8 líneas PCI Express cada una.

Esto es ideal para montar estaciones de trabajo de gama baja basadas en un almacenamiento de alta velocidad, sin embargo, nos quedamos sin poder hacer uso la interfaz de quinta generación para la tarjeta gráfica y tanto el Z690 como el H670 solo otorgan 12 líneas PCIe Gen 4 en el chipset. Pues bien, en ese caso estas se combinan con las 4 otorgadas por la CPU para poder conectar una tarjeta gráfica bajo la interfaz de cuarta generación.

 

PCI Express M.2 Dual tarjeta

El caso del B660 es distinto, no tiene soporte para desdoblar la interfaz PCIe Gen 5 de 16 a dos de 8 raíles, es por ello que es recomendable emplearla para la tarjeta gráfica y dejar las interfaces Gen 4 para los SSD NVMe. Donde tenemos hasta 10 en total, una cifra cuanto menos extraña, ya que si este chipset otorgase 8 líneas entonces podríamos ver placas con 3 bahías para unidades M.2, pero por eso las veremos únicamente de dos. En cuanto al H610, sorprendentemente es el único chipset Intel 600 que no tiene soporte para PCIe Gen 4.

 

PCI Express 3.0

Para terminar tenemos el caso de las líneas PCI Express de tercera generación, El chipset Z690 soporta hasta 16 de ellas, el H670 12, el B660 se queda con 8 y en el último lugar el H610 con 4 líneas, siendo en este último caso la única forma en la que podrás conectar un SSD NVMe al PC.

Pese a que el chipset soporte una interfaz, esto no significa que esta se encuentre físicamente presente, para la mayoría de usuarios las interfaces de cuarta y quinta generación son suficientes y no veremos bahías PCI Express con velocidad de tercera generación, más que nada por espacio. Se trata de una interfaz atávica que fuera del soporte para PCI Express de cuarta generación en la H610 realmente tiene poca utilidad para el grueso de los usuarios.

 

Interfaces USB en Z690, H670, B660 y H610

El siguiente punto de esta comparativa es el USB, o mejor dicho, cuántos puertos puede llevar una placa base como máximo para conectar periféricos y a que velocidades. Es por ello que os hemos preparado una tabla para que sepáis la velocidad de cada uno de ellos y la cantidad máxima que os podéis encontrar de cada uno.

Velocidad Puerto USBZ690H670B660H610
20 Gbps (USB 3.2)4 puertos2 puertos2 puertosNinguno
10 Gbps (USB 3.2)10 puertos4 puertos4 puertos2 Puertos
5 Gbps (USB 3.2)10 puertos8 puertos6 puertos4 puertos
USB 2.014 puertos14 puertos12 puertos 10 puertos

El hecho que por ejemplo una placa con chipset Intel Z690 soporta hasta 14 puertos USB 2.0 no significa que los vayamos a ver en la parte posterior de la placa, esto no es más que un máximo. Eso sí, a la hora de comprar una placa base mira cuantas conexiones USB requieren tus periféricos y cuáles de ellas

 

USB Chipset Intel 600 Z690 H670 B660 H610

Tener puertos de bus de serie universal de más es mucho mejor que quedarse corto, especialmente cuando hablamos de los de alta velocidad.

 

SATA

Pese a que la interfaz SATA tiene los días contados, aún hay gente que hace uso de discos duros convencionales que utilizan esta interfaz. Si optamos por una placa con chipset Z690 o H670 podremos conectar hasta 8 unidades en nuestro PC, mientras que con B660 o H610 serán 4 la cifra máxima.

Puertos SATA

Sea como fuere, es más que suficiente para la mayoría de usuarios que no suelen tener más de 2 discos duros más la cada vez más ausente unidad para discos ópticos. Por lo que ninguna de las placas base con chipset Intel 600 se quedan cortas en este aspecto.

¡Sé el primero en comentar!