Llegan los primeros Mini PC basados en procesadores Intel N-Series, ¿son buena opción?

Hace unas semanas Intel anunciaba el final de los procesadores Pentium y Celeron, siendo reemplazados por una nueva denominación. Concretamente, la compañía anuncio los Intel N-Series enfocados al segmento de portátiles. Ahora hemos visto el primer Mini PC basado en estos nuevos procesadores, concretamente el Intel N95 y vamos a ver si vale la pena este ordenador.
Actualmente, hay poca información de rendimiento de estos nuevos procesadores, pero algo hay. Destacar que esta gama de procesadores está enfocada a ordenadores portátiles y sistemas compactos, como son los Mini PC. Si bien no son comparables en rendimiento a los Intel Core, pueden ser una solución interesante para muchos usuarios.
Nueva generación de ordenadores compactos eficientes
Vamos, en primer lugar, a ver que nos ofrecen estos nuevos procesadores. Este Intel N95 es un procesador de 4 núcleos y 4 hilos que puede llegar a una frecuencia Boost de 3.4 GHz. Desgraciadamente, en la hoja de especificaciones no se detalla la frecuencia base. Se indica que hace uso de una gráfica Intel UHD trabajando a 1.2 GHz.
Algo interesante es que soporta hasta 16 GB de memoria RAM DDR4/DDR5 en configuración Single Channel, así que solo admiten un módulo de RAM. Tiene algo bueno esta CPU y es que tiene un TDP de tan solo 15 W.
Como vemos, este procesador tiene unas deficiencias importantes en cuanto a memoria RAM. No soporta configuraciones Dual Channel, que permiten obtener un mejor rendimiento. Si bien no es muy importante que no suporte más de 16 GB de RAM, es importante tenerlo en cuenta.
El primer Mini PC del mercado que hemos encontrado que usa uno de estos nuevos procesadores es el NiPoGi GK3PLUS-16512-N95. Hablamos de una marca bastante importante en el segmento de estos ordenadores compactos que ofrece muchas soluciones diferentes.
Destaca este sistema por tener 16 GB de RAM DDR4 (máximo soportado por la CPU) y un SSD M.2 de 512 GB. Cuenta con soporte para WiFi 5 y Bluetooth 4.2, así como dos puertos USB 3.0 y otros dos USB 2.0. Además, este ordenador de tamaño reducido tiene instalado de manera nativa Windows 11 Pro.
Respecto al precio, como puedes ver más abajo, tiene un precio de 400 euros, que es bastante elevado. Hablamos de un procesador «básico» para ofimática, estudiar, navegar o multimedia, incluso, podríamos crear un emulador de consola.
¿Cómo de bueno es este procesador?
Datos de rendimiento o benchmark de este procesador Intel N95 hay pocos. Alguna filtración existe que lo equipara con los procesadores AMD Ryzen 1400/1500, los cuales tienen 4 núcleos y 8 hilos, además de mayores frecuencias máximas de trabajo. No es un dato malo, ni mucho menos, es impresionante.
Obviamente, con este procesador (y este Mini PC) no vamos a poder jugar, ya que no está pensado para ello. Podría acompañarse de una gráfica discreta en algunos sistemas al contar con 9 líneas PCIe 3.0, pero parece poco probable. Sería, al final, encarecer un sistema basado en un procesador para tareas «sencillas» y cotidianas.
No existe un procesador bueno o malo, hay diferentes soluciones según las necesidades del usuario. Si lo que queremos es un sistema para jugar, necesitaremos un Intel Core (o AMD Ryzen, según gustos) y una tarjeta gráfica dedicada.