Esta máquina es capaz de convertir botellas de plástico en filamento para impresoras 3D
Para muchas personas utilizar una impresora 3D puede ser un caos, entre lo que cuesta el propio dispositivo junto con el precio que tienen los diversos filamentos, puede que nos termine saliendo bastante caro, y al tratarse de plástico también puede resultar realmente malo para el medio ambiente si tenemos que descartar muchos proyectos. Pero ahora existe una máquina que permite hacer que esto sea bastante más barato y eco-friendly, ya que permite reciclar botellas de plástico para convertirlas en filamento, todo ello aprovechando las ventajas que ofrece el hecho de utilizar una impresora 3D ya que resulta necesaria para crear dicha máquina.
La impresión 3D ha logrado conseguir una gran cantidad de seguidores en todo el mundo, el apoyo que ofrece la comunidad permite que entrar en este campo resulte realmente fácil para la mayoría de los nuevos usuarios, pero también es gracias a proyectos como este que cada vez más gente se anima. Y es que es un punto realmente atractivo para muchos el hecho de poder reciclar las botellas de plástico que podemos utilizar de normal para darles una segunda vida que nos permita crear algo más, como pueden ser todas las opciones que nos ofrece una impresora 3D utilizando algo bastante básico.
PETFusion 2.0 un dispositivo 2 en 1 que recicla y convierte botellas PET en filamento
Aunque en un principio pueda parecer extraño, realmente es posible convertir botellas de plástico en un material para utilizar en impresoras FDM, ya que utilizan el mismo material que muchos filamentos, permitiendo darles una segunda vida. Pero lo que aun puede parecer incluso más extraño es que el propio proyecto que busca ofrecer esto es una máquina todo en uno que directamente tendríamos que construir nosotros mismos mediante una impresora 3D, ya que el objetivo del creador es ofrecer la capacidad de que cualquier persona pueda conseguirla por un precio realmente razonable.
En este caso, el PETFusion 2.0 es un dispositivo que combina un cortador de botellas de plástico junto con un sistema que permite fabricar filamentos de impresión 3D personalizados con la posibilidad incluso de aplicar incluso pigmentos/tinta propia a los filamentos que se fabriquen. Esto permite, según indica Creative3DP, convertir una botella de PET de 1 litro en aproximadamente 7 metros de filamento (5 metros en caso de que sea menos gruesa), mientras que una de 2 litros sería capaz de producir unos 15 metros (o 10 metros dependiendo del grosor).
Lo curioso como bien hemos explicado es el hecho de que el Kickstarter que se ha creado para dar a conocer esta máquina realmente no nos ofrece comprarla como tal, sino que aquellas personas que están apoyando el proyecto reciben todo lo necesario para montarla ellos mismos. En este caso, pagar para financiarlo ofrece archivos STL para la impresión 3D de la mayoría de los componentes, una licencia comercial, una lista de componentes adicionales que no son imprimibles (motores y demás), soporte por correo electrónico y una guía en vídeo sobre cómo montarla.
Es una solución realmente original no solo porque permite darle una segunda vida a algo que usamos a diario y que muchas veces podemos olvidarnos de reciclar, sino que también es todo un proyecto a tener en cuenta conseguirla teniendo en cuenta que tendríamos que montarla nosotros mismos.