Qué instalar y desinstalar cuando compras un nuevo portátil

Qué instalar y desinstalar cuando compras un nuevo portátil

Rodrigo Alonso

Cuando compras un nuevo ordenador portátil, lo más habitual es que ya traiga el sistema operativo instalado de fábrica, y junto a él un montón de aplicaciones que, generalmente, llamamos bloatware, porque la mayoría son versiones de prueba de software con lo que se busca que luego pagues por ello una vez finalizado el periodo, u otras aplicaciones propias del fabricante que, normalmente, no valen para nada. Por ese motivo, lo más «sano» es que cuando compres el portátil tengas que desinstalar muchas de las aplicaciones que vienen e instalar otras que te harán falta: en este artículo te vamos a ayudar a seleccionar cuáles.

Ojalá cuando compráramos un ordenador portátil nuevo viniera con Windows «y ya está», pero la realidad es que esto nunca es así y tendremos que dedicar unos minutos (generalmente esto no te va a llevar más de media hora) para dejar el equipo a punto y de verdad listo para utilizar. Así pues, vamos a ello.

Qué aplicaciones desinstalar del portátil recién comprado

Una de las primeras cosas que deberás hacer en un portátil recién comprado (tras el asistente inicial para conectar el equipo a Internet, ponerle nombre, etc.) es hacer clic con el botón derecho del ratón sobre el botón de Inicio y seleccionar la opción de más arriba, «aplicaciones y características», puesto que desde ahí podremos desinstalar la mayoría de bloatware que viene instalado de fábrica en el equipo. Desde aquí, simplemente pulsando sobre los tres puntos que hay a la derecha de la aplicación y seleccionando Desinstalar, ya podremos deshacernos de ella.

Aplicaciones y características

Debes tener en cuenta que no todos los portátiles tienen el mismo software instalado de fábrica, pero sí que hay muchas aplicaciones de la siguiente lista que te vamos a mostrar que te encontrarás y que puedes desinstalar de forma segura:

  • Todo lo relacionado con McAfee: muchos portátiles traen este antivirus instalado de fábrica, pero con una versión de prueba que, cuando caduque, nos pedirá que paguemos por una licencia. Además, muchas veces os hemos hablado de que estos antivirus son completamente innecesarios teniendo Windows original, y además ralentizan bastante todo el funcionamiento del portátil.
  • Microsoft Office (+sub aplicaciones): de igual manera, muchos portátiles nuevos traen Office instalado de fábrica, o más bien traen un instalador para descargarlo e instalarlo… pero luego te pedirá licencia. Es recomendable desinstalar este «instalador» e instalar nuestro propio Office desde cero, y junto con ello ten en cuenta que también vienen otras Apps de la suite instaladas aparte, como OneNote, Teams, Onedrive, etc.
  • Otras aplicaciones como el Solitario, Centro de Opiniones y otras herramientas que vienen por defecto con Windows y que no vamos a utilizar.
  • Herramientas propias del fabricante: si te has comprado un portátil Dell, busca instalaciones relacionadas con Dell… si es Lenovo, haz lo propio con Lenovo, etc. Herramientas como el Centro de opiniones, etc. del fabricante no tienen ninguna utilidad, y de hecho suelen molestar bastante porque te aparecen de pronto en primer plano cuando estás haciendo otra cosa en momentos aleatorios.

Aplicaciones que sí instalar en un nuevo portátil

Por supuesto, hay otras aplicaciones que sí que serán de utilidad en un ordenador portátil recién comprado, aunque como siempre dependerá del uso que le vayas a dar y de las necesidades que tengas. Bajo nuestro punto de vista, en un portátil nuevo sea para quien sea siempre instalamos al menos cuatro aplicaciones:

  • La suite ofimática Office original.
  • El reproductor de vídeo VLC.
  • El compresor / descompresor WinRAR.
  • El navegador Chrome (esto ya depende de tus gustos, puedes instalar FireFox o cualquier otro).

Haciendo esto, el portátil quedará listo para funcionar y lo hará bastante mejor que si dejas todo el bloatware que viene de fábrica ocupando espacio y recursos del portátil.

¡Sé el primero en comentar!