Cuando compras algo, ¿tienes que guardar su caja los 3 años que dura la garantía?

En España, desde el 1 de enero de 2022, y al igual que en el resto de Europa, la garantía para productos comprados de primera mano ha aumentado desde los 2 años hasta los 3, por ley. Sin embargo, esto hace preguntarnos muchas cosas, entre ellas, la necesidad de guardar todas las cajas, envases y accesorios que el producto original traía, para poder tramitarla.
Por eso, hoy vamos a ver cuánto tiempo tenemos que guardar los embalajes originales y si las tiendas nos pueden obligar a devolverlo en ellas para tramitar la devolución. Aunque os adelantamos que dependerá de la política de cada tienda, que es lo más importante en lo que deberemos fijarnos.
¿Cuánto tiempo tengo que guardar las cajas?
Esto dependerá principalmente de la tienda en cuestión donde lo hagamos, así como de sus políticas, aunque existe una ley general mínima por la que se tienen que regir todas. Respecto a si es estrictamente necesario conservar o no las cajas, esto depende de si queremos devolver un producto o si queremos hacer uso de la garantía para repararlo.
Tramitar la garantía
Una vez tenemos claro que el período de garantía que tenemos es un máximo de 3 años desde el 1 de enero de 2022, según la normativa vigente, si queremos tramitar la garantía de un producto porque ha dejado de funcionar o lo hace de forma errática, no es necesario enviarlo al servicio técnico utilizando el embalaje original. Eso sí, para evitar que durante el transporte reciba un golpe y que la empresa no se haga cargo de la reparación, debes embalarlo correctamente, tanto en el interior para evitar que se mueva dentro de la caja como en el exterior.
Además, tampoco debemos incluir ninguno de los accesorios con los que venía. Si utilizamos la caja original del producto, una vez reparado, recibiremos el producto con una caja de cartón estándar, sin ningún tipo de logo, por lo que lo único que vamos a conseguir enviando la caja original, si todavía la conservamos es perderla.
Devolver un producto
Esto cambia si el motivo de devolución no es por garantía sino porque ya no queremos el producto y nuestra intención es devolverlo en el plazo habilitado para ello (que también dependerá de cada empresa). En ese caso, es más que probable de que nos exijan que, aunque desprecintado, este venga de la misma forma en la que lo enviamos. Es decir, con todos los accesorios, cajas y productos que llegó. No servirá devolverlo en una caja de cartón que tengamos por casa.
Es decir, dependerá del motivo, pero, sobre todo, de la tienda en cuestión. Todos conocemos, que, al menos por ahora, Amazon nos permite devolver un producto con fallos, pasado el tiempo de devolución y nos reembolsará el dinero sin necesidad de enviar todo con su caja original, sin embargo, por ley no tendría que ser así. Lo ideal sería que Amazon enviara un nuevo producto en sustitución del que ha dejado de funcionar, como hacen la mayoría de las empresas, en lugar de devolver el dinero.
En resumen, si estás pensando en devolver algo, que sepas que de forma general (dejando a un lado las excepciones de cada tienda), tienes que guardar todo durante el periodo de devolución, pero que una vez pasado, no será necesario y podrás tirarlo, ya que si necesitas hacer uso de la garantía, estos no te lo pueden exigir, ya que tampoco podrán revenderlo.
El plazo de devolución mínimo establecido por ley es de 15 días. Este período no se puede reducir en ningún caso, pero si ampliarse, algo bastante habitual en épocas navideñas en los grandes comercios online. De esta forma, permiten a sus clientes comprar los regalos navideños con antelación y que estos tengan la posibilidad de devolverlos ni les ha gustado a los destinatarios. Si te gusta conservar las cajas, podrás sacar un dinero extra cuando vendas los dispositivos, ya que conservar la caja significa que el usuario que lo vende ha sido cuidadoso y de paso, que se trata de un producto que no ha sido robado.