Nintendo se ha tomado con mucha calma renovar la Nintendo Switch, una consola cuya primera generación se lanzó en 2017 con hardware que, en aquel momento ya andaba muy justo de recursos. En 2019 lanzó la Switch Lite y en 2021 la Switch OLED. Ambos modelos compartían el mismo hardware que el modelo original excepto el tamaño y calidad de la pantalla.
Las limitaciones de un hardware tan anticuado ponían en serios apuros a los desarrolladores de videojuegos para la consola que tenían hacer virguerías para poder crear y portar títulos para esta consola, consola que, desde su lanzamiento, se ha convertido en la consola portátil más vendida en todo el mundo con más de 150 millones de unidades vendidas.
La segunda generación de la Switch, de la que conoceremos más detalles el próximo 2 de abril ha sido muy bien celebrada por los desarrolladores ya que les permitirá crear videojuegos para esta consola saltándose las importantes limitaciones que tenían hasta ahora, al contar con una CPU más potente y una mayor cantidad de memoria RAM, según afirma algunos desarrolladores a la publicación Automaton.
Portar un juego de otra plataforma a la Nintendo Switch suponía un importante dolor de cabeza debido a las limitaciones del hardware, especialmente en cuanto a memoria RAM, en comparación con el hardware que podemos encontrar en las consolas de Sony y de Microsoft. Esta limitación obligada a los desarrolladores a comprimir tanto los archivos como las texturas al máximo para no utilizar toda la memoria de la consola y que esta dejara de funcionar.
Las limitaciones de la CPU también les obligaban a dedicar mucho tiempo a optimizar los juegos para cargar las texturas y entornos añadiendo pantallas de carga o dirigiendo este proceso para que lo hiciera la CPU lo que acababa afectando al rendimiento de la consola.
Con la GPU es más de lo mismo. Debido a sus limitaciones, se vieron obligados a reducir la resolución de 1440 y 4K disponible en las consolas de sobremesa a 540 y 720 en el mejor de los casos. Trabajar en un port de un juego disponible para otras consolas era como resolver un rompecabezas lidiando con las limitaciones de la memoria, CPU y GPU a la vez.
Qué esperamos de la Nintendo Switch Switch
Como hemos comentado más arriba, el vídeo de presentación de la Switch 2 se limitó a mostrar cuál será el diseño de esta segunda generación. De momento, la compañía no ha desvelado cuáles son las especificaciones de hardware que tendrá esta nueva generación que pondrá fin a la odisea de los desarrolladores a la hora de desarrollar y portar juegos para la consola.
Si hacemos casos de los rumores relacionados con esta, contará por 12 GB de memoria RAM LPDDR5, lo que supone 8 GB más que la generación actual y que contará con un SoC de 8 nm con una CPU y GPU desarrollada por NVIDIA. Respecto su precio de lanzamiento, todo parece indicar que será 100 euros más cara que la primera generación.
La Nintendo Switch se lanzó en Estados Unidos por 299 dólares, 329 euros en Europa. La Switch 2, según afirman un gran número de rumores, llegará al mercado americano por 399 dólares, que al cambio podrían ser unos 429 euros como mínimo.