Hubo una época en la que Intel era el líder indiscutible en términos de procesadores, ya no solo para los ordenadores de sobremesa que podemos tener las personas normales, ya que también controlaban muchos de los servidores a nivel empresarial. Los CPD siempre optaban por aquellos componentes que ofrecían Intel por ser los mejores del mercado, por lo que rápidamente se convirtió en una compañía que dominada este mercado, pero en los últimos años, ha tenido una caída indiscutible.
Hemos visto cómo en los últimos tres años hay empresas relacionadas con el hardware que han subido de una forma drástica gracias a la incorporación de las tecnologías relacionadas con la inteligencia artificial. Es por ello que otras compañías que no han podido seguir el ritmo, y no se han sabido adaptar a tiempo han tenido grandes perdidas, siendo Intel una de las que más ha caído, como bien hemos indicado, en tan solo 3 años, lo que podría considerarse un récord teniendo en cuenta la larga historia de la compañía.
El motivo de la caída de Intel en los CPD
Hay muchos motivos por los que una empresa que fue durante un tiempo líder en un sector puede llegar a caer de una forma tan brusca como le ha sucedido a Intel, pero las dos principales características suelen ser siempre las mismos, que surge un competidor que hace las cosas mejor, y que la compañía no es capaz de seguirle el paso a dicho contrincante. En este caso, se han cumplido estos dos factores, haciendo que la que fue hace un tiempo la mayor compañía de microprocesadores del mundo, haya caído hasta el punto de perder la mayoría de cuota de mercado que tenía.
Como bien sabemos, la caída de esta compañía tiene varios frentes, ya que no se trata únicamente a nivel empresarial, ya que también podemos ver como a nivel recreativo ha ido perdiendo poco a poco una mayor cuota frente a su principal competidor. Pero este no es el caso, ya que si hablamos de los centros de datos, no nos podemos referir a AMD como su principal competidor, ya que la tercera fuerza emergente ha sido la que ha terminado por proclamarse como la número uno en esta situación.
Hablamos de NVIDIA, la compañía creadora de las RTX que se ha hecho casi por completo con el mercado de los procesadores para CPD, gracias a sus innovaciones a la hora de incorporar la Inteligencia Artificial. Como bien sabemos, esto ha hecho que se convirtiese en una de las compañías más grandes del mundo, consiguiendo hace unas semanas, el cuarto puesto de las empresas que más capital tienen actualmente, siendo el principal motivo de su subida, el haber conseguido arrebatar a Intel un 48% de cuota de mercado en el ámbito de los centros de datos.
¿Podrá Intel recuperarse?
A la hora de hablar de una recuperación debemos pensar en qué es lo que entendemos con este término, ya que en muchas ocasiones podemos pensar que esto significa volver al punto más alto que ha tenido la compañía, pero esto es prácticamente imposible. Y esto se debe principalmente a que, para que Intel pudiese volver a coronarse como la empresa más grande en estos términos, su actual competencia tendría que prácticamente desaparecer, ya que actualmente la tecnología que tienen no es capaz de competir contra NVIDIA.
Pero si hablamos de lo que pueda pasar en un futuro, entonces es posible que si crean una tecnología capaz de superar a la que tiene la actual compañía líder, entonces si que podrían volver a tener una gran parte del mercado, aunque esto puede resultar muy difícil. Y es que los avances que ha realizado en los últimos años NVIDIA son los que han permitido a esta compañía convertirse en una de las más grandes, por lo que es complicado pensar en que no van a ser capaces de desarrollar tecnologías que sean todavía más superiores, por lo que de momento, Intel tendrá que conformarse con el segundo puesto.