La semana pasada, WD fue acusada de nuevo por tergiversar datos en sus discos duros de una manera parecida al escándalo que sufrieron hace no mucho sobre los discos SMR (el problema es que el fabricante no le da información correcta y exacta al usuario de lo que está comprando). En este caso, han demostrado que los discos duros anunciados como «5400 RPM class» giran en realidad a 7200 RPM, con un consumo y un calor generados superiores a lo que deberían.
La nueva queja es que Western Digital llama a sus unidades de 7200 RPM como «5400 RPM class» y, de hecho, el firmware de las unidades informa que giran a 5400 RPM a través de la interfaz S.M.A.R.T. Sin embargo, recientemente el redditor /u/Amaroko se propuso probar o refutar estos hallazgos, y utilizando varios modelos de disco duro de la marca realizó ciertas pruebas para ver su velocidad de giro real.
Los discos WD de 5400 RPM giran en realidad a 7200 RPM
Este usuario colocó una muestra de los discos duros de la marca en una caja de cartón vacía para amortiguar ruidos externos. En ésta colocó un micrófono Blue Yeti sostenido directamente sobre el disco duro y realizó un análisis espectral del audio emitido por el disco utilizando Adobe Audition. La sorpresa fue cuando el resultado ha sido una frecuencia de 120 Hz para dos de los modelos WD 8 TB «5400 RPM class».



120 Hz en el giro de un disco duro son 120 ciclos por segundo, multiplicado por 60 segundos por minuto nos da un resultado de exactamente 7200 RPM, la velocidad de giro real de estos discos duros que están anunciados como de 5400 RPM. Podríamos decir que WD los anuncia como «5400 RPM class» como si fuera una equivalencia, pero que el propio firmware proporcione datos falsos sí que es algo muy grave porque directamente el fabricante está mintiendo a los usuarios.
Que sea más rápido que lo anunciado es bueno… ¿o no?
A primera vista esto podría ser algo bueno, ¿no? Al fin y al cabo, ¿quién no prefiere un disco duro con una mayor velocidad de rotación, porque es más rápido? Desafortunadamente una velocidad de rotación más veloz no solo significa una latencia de búsqueda potencialmente más baja (lo cual es un rendimiento mayor), sino que también viene con un fuerte aumento tanto en la generación de ruido como en el consumo de energía.
Ese aumento en el ruido y el consumo es lo que ha hecho que muchos usuarios comenzaran a sospechar que estos discos duros de WD no funcionaban a la velocidad anunciada. Cuando un usuario compra un disco duro de 5400 RPM a sabiendas es porque busca bajo ruido y bajo consumo aunque sea a expensas de un rendimiento un poco menor, pero nuevamente volvemos a lo mismo: el problema es que el fabricante está falseando datos y no informa correctamente al usuario.
Comparando las hojas de datos entre un Seagate Barracuda de 5400 RPM y un WD Red «5400 RPM class» que, según las pruebas que hemos mostrado arriba, gira en realidad a 7200 RPM, podemos ver una clara diferencia en el consumo de energía (8,8W frente a 5,3W).
Western Digital responde: es una estrategia de marketing
Por supuesto, el fabricante ha sido contactado a raíz de estos hallazgos y un representante ha tenido que salir a la palestra para contestar:
«Para algunos productos seleccionados, Western Digital ha publicado una velocidad de firo dentro de una «clase» o «clase de rendimiento» en lugar de publicar las velocidades específicas de giro. También ajustamos las plataformas de disco duro seleccionadas y las características del HDD relacionadas para crear variaciones diferentes de dichas plataformas para satisfacer las necesidades de mercado o aplicaciones. Al hacerlo, podemos fabricar discos duros más baratos y eso luego se repercute en el cliente. Todos los productos Western Digital se prueban para cumplir con las especificaciones proporcionadas en la hoja de datos de producto».
Traducido: nos dicen que estos discos duros son «5400 RPM class» porque se comportan como un disco duro tradicional de dicha velocidad, pero la realidad es que no nos están proporcionando los datos específicos de lo que estamos comprando. Como sucede muchas veces, se trata de una estrategia de marketing que en realidad está escondiendo y ocultando datos al usuario. Repetimos lo dicho antes: un usuario que va a comprar un disco de 5400 RPM a sabiendas, lo hace porque busca bajo ruido y bajo consumo.