Cómo saber si tu disco es SMR: listado completo de los fabricantes

Cómo saber si tu disco es SMR: listado completo de los fabricantes

Rodrigo Alonso

En los últimos tiempos ha saltado a la luz la noticia de que muchos fabricantes, incluyendo WD, Toshiba y Seagate, venden discos duros con tecnología SMR sin haber avisado a los usuarios de ello. Esta tecnología permite tener una mayor capacidad en el disco ahorrando costes pero tiene implicaciones negativas para el usuario. Si quieres saber si tienes un disco duro SMR, en este artículo te vamos a poner la lista completa de modelos que la usan, y qué implicaciones tiene.

Vender discos duros con tecnología SMR es algo normal. Para el fabricante supone el poder ahorrar costes en la fabricación del disco duro ya que la tecnología SMR les permite aumentar la densidad de los platos, o en otras palabras aumentar la capacidad de los discos duros sin tener que modificarlos físicamente. No obstante, el usar esta tecnología tiene algunas desventajas para los usuarios, y el que los fabricantes no hayan avisado de ello previamente es, cuando menos, una situación bastante grave.

¿Qué implica que tu disco duro sea SMR?

La tecnología SMR basa su funcionamiento en que sobrepone capas de escritura en los platos del disco duro. Para que nos entendamos, si normalmente las pistas se escriben en el disco duro las unas a continuación de las otras dejando un pequeño espacio entre medias, con SMR algunas capas se sobreponen, lo cual permite ahorrar mucho espacio y así ofrecer mayores capacidades en el disco duro.

intro-smr-zones

El uso de esta tecnología tiene varias implicaciones para los usuarios:

  • Menor rendimiento: existe una marcada disminución de rendimiento si el disco duro es SMR. Por ejemplo, en los modelos de WD la velocidad baja de 210 MB/s a 150 MB/s, y esto en datos teóricos porque luego los reales son todavía menores.
  • Problemas en RAID: otro de los problemas de que las pistas se sobrepongan es que da problemas en entornos RAID, y más concretamente a la hora de reconstruir un RAID, pues se obtienen errores de paridad de datos y no se completa la operación, provocando una potencial pérdida de datos.

Según publicó WD en su momento, sus discos duros WD Red están diseñados para usuarios domésticos y PYMES, especialmente para NAS de 1 a 8 bahías, y están preparados para cargas de trabajo de hasta 180 TB al año. Por cómo funciona la tecnología SMR, mediante que los datos se van escribiendo en sectores libres del disco para más tarde reorganizarse con DMSMR, el disco necesita «descansar» para que esto suceda y poder reorganizar los datos automáticamente, lo que significa que no están preparados para altas cargas de trabajo.

Lista de discos duros que usan tecnología SMR

Hay una manera de saber si el disco duro es SMR si lo tienes en un NAS o tienes la posibilidad de acceder a una consola de comandos de UNIX. Simplemente, introduce el siguiente comando:

hdparm -I /dev/sda | grep TRIM

Donde sda es donde tengas montado el disco (puede ser sdb, sdc, etc.). Los discos duros SMR tienen soporte TRIM, así que si aparece listado es que es SMR. Si no aparece listado, seguramente sea CMR y no tengas ningún problema.

De todos modos, esta es la lista de modelos que usan SMR reconocidos por los distintos fabricantes.

Toshiba:

  • P300 6 TB
  • P300 4 TB
  • DT02 6 TB
  • DT02 4 TB
  • DT02-V 6 TB
  • DT02-V 4 TB
  • L200 2 TB
  • L200 1 TB
  • MQ04 2 TB
  • MQ04 1 TB

WD (Western Digital):

  • WD20EFAX (Red)
  • WD30EFAX (Red)
  • WD40EFAX (Red)
  • WD60EFAX (Red)
  • WD20EZAZ (Blue)
  • WD60EZAZ (Blue)
  • WD10SPZX (Blue)
  • WD20SPZX (Blue)
  • WD10SPSX (Black)

Seagate:

  • ST2000DM008 (Barracuda 2 TB)
  • ST4000DM004 (Barracuda 4 TB)
  • ST8000DM004 (Barracuda 8 TB)
  • ST5000DM000 (Desktop 5 TB)
  • ST8000AS0003 (Exos 8 TB)
  • ST6000AS0002 (Archive v2 6 TB)
  • ST8000AS0002 (Archive v2 8 TB)
1 Comentario