Todos sabemos que Apple es bien conocida por muchas cosas, y una de ellas es porque sus productos son extremadamente caros… pero ahora, con la nueva iteración del Mac Pro, se han pasado y mucho. Y es que ya no es solo que el modelo más básico parta de un precio de 8.399€ y ni siquiera tiene tarjeta gráfica, es que la ampliación del SSD de estos equipos te costará literalmente 10 veces más de lo que debería… y encima la cosa tiene truco. Te lo contamos todo a continuación.
El precio de los SSD no ha hecho más que bajar en los últimos tiempos, haciéndolos cada vez más asequibles hasta el punto de que, de hecho, ya es incluso raro el ver un portátil sin SSD de fábrica. Pero, tal y como decimos en el titular de este artículo, parece ser que el precio de los SSD ha bajado para todos menos para Apple… o más bien para quienes quieran comprar un producto de Apple; vamos a explicarlo.
Apple cobra 3.220€ por un SSD de 8 TB en el nuevo Mac Pro
Todos los consumidores de productos de la manzana mordida son conscientes de que los productos son caros… buenos, pero caros. Pero cuando hablamos del hardware interno de sus equipos no podemos andarnos por las ramas y escudarnos en la calidad, ni tan siquiera en el rendimiento… el hardware es hardware y es lo que hay, y honestamente no es excusa para que te cobren 3.220€ por 8 TB de almacenamiento, ¡que además no es un SSD de 8 TB sino dos de 4 TB!
SfdxShow@sfdxproSon unos genios!!Apple : Ssd 4Tb x2 : 3220 euros
SSD última generación 8tb : 400 euros
Si lo quieres bien y si no.. te jodes! cambiamos el conector! 🤣 https://t.co/LawI6u2yJm
30 de junio, 2023 • 17:25
2.1K
44
Vamos a ponernos en situación: tal y como podéis apreciar en la fuente que hemos enlazado, un SSD de 8 TB se puede comprar hoy en día por unos 400€, un dato que es verdad… pero como os hemos comentado, en realidad Apple no instalaría un SSD de 8 TB sino dos de 4 TB, por lo que el precio por unidad sería todavía más barato: en este momento por 210€ tienes un SSD Crucial P3 de 4 TB, lo que sumaría 420€ entre los dos (si quieres el P3 Plus que es PCIe 4, sube a 231€ por unidad).
El caso es que Apple cobrará 3.220€ por este «kit de ampliación» de 8 TB, o lo que es lo mismo, un poco más de 7,5 veces más de lo que costaría si nosotros, como usuarios, tuviéramos la posibilidad de añadirle un SSD al Mac Pro por nuestra cuenta… pero aquí es donde viene el truco que hemos mencionado antes.
El truco: usar un conector propietario
Esto no es algo nuevo, y es que los de Cupertino son expertos en «hacer suyo lo de otros» como dicen de los Chinos: cogen un sistema que ya existe y que es casi universal y lo modifican para hacerlo propietario y que solo funcione en sus sistemas. Es justo lo que han hecho con los SSD de los Mac Pro, que llevan un conector diferente del habitual M.2 que usamos en PC y que provoca, irremediablemente, que si quieres utilizar un SSD distinto del que viene en los Mac Pro, tengas que comprárselo a ellos.
De esta manera, las opciones se limitan a: ¿que quieres un SSD más grande para el Mac Pro? Pues te toca pasar por caja y pagar la absurda cantidad de dinero que te pidamos. Y no queda otra (salvo utilizar SSD externos con conexión por USB, claro).