¿Con AMD y pensando en comprar memoria RAM de 24 GB? Mira esto primero

¿Con AMD y pensando en comprar memoria RAM de 24 GB? Mira esto primero

Josep Roca

Poco a poco los nuevos módulos de memoria DDR5, con nuevas capacidades de almacenamiento, van llegando a las tiendas para que los instalemos en la placa base de nuestro PC. Sin embargo, debido a que la gran mayoría de estas tenían soporte para DIMM o SO-DIMM de 32 GB cómo máximo y no más, es necesaria una actualización. Pues bien, los kits de 24 GB de memoria no se llevan bien con las placas AMD. ¿Qué es lo que está ocurriendo?

Hace unos días os anunciamos como Intel le había dado soporte para los nuevos módulos de memoria de 24 y 48 GB a sus placas base con socket LGA1700 y soporte DDR5 de la serie 600 y 700. Es decir, donde se utilizan los Intel Core 12 y 13. No obstante, hemos de aclarar que de manera oficial en AMD no han lanzado ninguna actualización de firmware que permita usar estos kits de 24 GB de memoria en sus placas base para sus procesadores de última generación.

Los kits de 24 GB de memoria RAM no funcionan con AMD

Con tal de ver lo que ocurre a la hora de colocar un módulo de 24 GB en una placa base que tiene la capacidad física de albergarlos, pero sin soporte oficial todavía, y dado que la curiosidad fue la que mato al gato, se ha decidido instalar un par de módulos DIMM de 24 GB cada uno en una placa base. En concreto, se ha usado un kit Corsair Vengeance DDR-5600 48 GB (2 x 24) en una placa base ASUS ROG Strix B650E-E Gaming y una CPU AMD Ryzen 7600X.

Pues bien, parece ser que la configuración de memoria es reconocida por la propia BIOS/UEFI del sistema e incluso llega a contar de forma correcta la configuración de memoria. Sin embargo, a la hora de pasarle el testigo a Windows para que inicie este no lo hace y no se puede utilizar el PC después del arranque. Lo cual es cuanto menos un fenómeno curioso.

¿Por qué ocurre?

Tiene una explicación muy sencilla, el PC desde sus inicios no separa en pines diferentes el acceso a la memoria y a los periféricos, lo que permite tener más direccionamiento de memoria y un mayor ancho de banda. Sin embargo, para comunicarse con los periféricos se usan una serie de partes de la memoria que al invocarlas no significa leer o escribir de esa parte de la RAM, sino para comunicarse con un componente o periféricos en concreto.

Dado que el fabricante de la placa base no sabe cuanta memoria RAM tiene, lo que hace es marcar las direcciones leyendo cuanta RAM tiene el sistema y sumándole una cifra para posicionar donde está el registro de hardware. Normalmente, esa suma es el máximo que soporta la placa base. ¿El problema aquí? Que en vez de sumar + 192 GB, que es el máximo soportado por placas con módulos de 24 y 48 GB, suma solo 128 GB.

Así pues, cuando el arranque espera un valor determinado, se encuentra que ha sido desplazado por el módulo de RAM donde no hay nada y el instalador de Windows, completamente confundido, se retira y da el mensaje de error correspondiente. A la espera estamos de que lancen la actualización en sus placas base actuales.

1 Comentario