Cuando hablamos de memoria RAM orientada al consumidor (nosotros, los usuarios), podemos encontrarla en dos formatos diferentes: o bien en formato DIMM, que es el «tamaño completo» habitual que vemos en los PC de sobremesa, o bien el formato SO-DIMM, más pequeño y orientado a portátiles y mini PC. En este artículo vamos a contarte las diferencias entre la memoria RAM DIMM vs SO-DIMM, y por qué los portátiles y mini PC usan RAM de este segundo tipo.
Aunque hay algunas raras excepciones, lo más normal es que todos los PC de sobremesa soporten únicamente memoria RAM en formato DIMM, mientras que en el caso de los portátiles, el tipo de memoria soportada es SO-DIMM. ¿Por qué esto es así?
Memoria RAM DIMM vs SO-DIMM: diferencias físicas
La memoria RAM en formato SO-DIMM se llama así por las siglas en inglés de «Small Outline Dual In-line Memory Module», y es precisamente esas palabras «Small Outline» lo que las diferencia de los módulos DIMM habituales. Precisamente, la diferencia es meramente física, ya que los módulos en formato SO-DIMM se diseñaron precisamente para ocupar un menor espacio y así poder ser utilizados en equipos de tamaño reducido como los portátiles.
Tipo de memoria | DIMM | SO-DIMM |
---|---|---|
SDR | 168 pines | 100 / 144 pines |
DDR | 184 pines | 200 pines |
DDR2 | 240 pines | 200 pines |
DDR3 | 240 pines | 204 pines |
DDR4 | 288 pines | 260 pines |
Dadas las diferencias físicas de tamaño entre ambos tipos de módulos de memoria RAM, evidentemente también hay diferencias en el zócalo de la placa base donde se instalan y, por lo tanto, también en sus conexiones. Así, dependiendo lógicamente de la generación del módulo de memoria, tendrán un número de pines u otros. Podéis verlo en la siguiente tabla.
Overclock en DIMM y en SO-DIMM
Como es lógico, los módulos en formato DIMM siempre tienen más contactos que los de formato SO-DIMM aprovechando que son bastante más largos. Esto permite que, incluso a igualdad de especificaciones técnicas, los módulos DIMM siempre tengan mayores márgenes para overclock, así como para tener mayores densidades de memoria (repetimos, incluso a igualdad de características, el mayor tamaño físico permite tener mayores márgenes).
Esto es debido a que al tener menos pines en la interfaz SO-DIMM, el subirlos de velocidad obliga a aumentar mucho más el consumo energético, ya que el ancho de banda aumenta con la velocidad de reloj de la memoria, pero el voltaje aumenta exponencialmente. Lo que provoca que la memoria montada en SO-DIMM en términos de overclock sea peor que la DIMM y también es uno de los factores que influye en su elección por parte de los fabricantes de módulos SO-DIMM en ciertos tipos de sistemas como son los ordenadores portátiles.
¿Por qué no hacen portátiles con memoria DIMM?
El motivo es básicamente por el aprovechamiento del espacio. Cuando estás diseñando un ordenador portátil quieres aprovechar al máximo el espacio que tienes para poder integrar el mejor hardware posible ocupando el mínimo espacio, ya que la premisa de los ordenadores portátiles es que sean, precisamente, portátiles en el sentido de poder llevarlos fácil y cómodamente de un sitio a otro, y eso implica que sean pequeños, delgados y ligeros.
Integrar memoria RAM en formato SO-DIMM facilita esta tarea, que aunque no sea algo primordial sí que colabora para poder cumplir con esta premisa. Además de ser más pequeños y estrechos, los módulos SO-DIMM tienen unos zócalos que permiten su instalación en horizontal, mientras que los zócalos de los módulos DIMM normales son bastante más gruesos y ponerlos en horizontal implicaría tener que instalar una sisterboard en la placa base del portátil, algo que no sería demasiado viable (aunque se han dado casos en los que lo han hecho).
Poco a poco los portátiles están adoptando memoria LPDDR
Si bien es cierto que podrían implementar un método viable para poder instalar módulos DIMM en un portátil de la misma manera, ¿para qué hacerlo teniendo los módulos SO-DIMM? Además, poco a poco los portátiles ultraligeros o de gama baja están integrando memoria del tipo LPDDR, la cual va soldad a la placa, perdiendo la capacidad de expansión a cambio de conseguir sistemas cada vez más finos y de menor consumo energético. Ya que al ser memoria de bajo consumo da el mismo ancho de banda pero consumiendo menos. Por lo que los módulos SO-DIMM se han convertido en un elemento cada vez más de los portátiles de alta gama, en especial de los portátiles gaming.
Adaptadores SO-DIMM a DIMM
Pese a que no es común que en un PC de sobremesa se utilice memoria SO-DIMM, puede que te encuentres con la necesidad de utilizar en un momento determinado un módulo SO-DIMM por no encontrar un módulo DIMM. También puede que hayas conseguido un módulo SO-DIMM a un buen precio y quieras emparejarlo con el resto de módulos de RAM de tu PC, por suerte existen adaptadores para ello como los que veis arriba en la imagen. Los cuales, como podéis ver, simplemente enrutan los clásicos pines de conexión de una interfaz SO-DIMM a una DIMM.
Desgraciadamente, el caso contrario no se da y es que cómo ya hemos comentado en el párrafo anterior, los módulos SO-DIMM son mucho más pequeños y se utilizan en diseños donde el espacio ocupado es importante. Por lo que un módulo de SO-DIMM a DIMM no cabría en un ordenador de ese tipo.
Una curiosidad histórica, la no-nata memoria GDDR5M
¿Por qué no existen los DIMM o SO-DIMM en una tarjeta gráfica? Esta es una buena pregunta y resulta curioso que hace unos años se planteara un tipo de memoria llamada GDDR5M. Un tipo de memoria GDDR5 que tenía que montarse en módulos SO-DIMM y que tenía que tener una velocidad de 5 Gbps de velocidad. Se trataba, por tanto, de una memoria que tenía que situarse entre la velocidad de la GDDR5 y la DDR3 de la época y estaba pensada como RAM principal para los sistemas con gráfica integrada o APU.
Al final, dicho estándar de memoria no se desarrolló, pero sería ver también tarjetas gráficas con módulos SO-DIMM integrados en los que pudiésemos cambiar la cantidad de memoria cuando nos fuese necesario. Desgraciadamente, el estándar, al igual que la HBM de bajo consumo, no dejo de ser una propuesta que rechazaron los fabricantes de tarjetas gráficas.