Esta solución podría abaratar y popularizar los monitores 8K

Esta solución podría abaratar y popularizar los monitores 8K

Josep Roca

La evolución en lo que a pantallas ha sido siempre la misma, la de conseguir cada vez mayor cantidad de píxeles, mejor representación de los colores y tasas de refresco más altas. La tecnología de los Micro-LED verticales promete ser uno de los avances más importantes en la calidad de las pantallas en los años venideros.

La lógica es simple, más píxeles en pantalla nos permiten crear imágenes de mayor calidad y más detalladas, pero poco a poco nos vamos acercando a los límites de la visión humana, lo que lleva a que las nuevas tecnologías de pantalla empiecen a estar pensadas para propósitos más específicos.

¿Qué son lo Micro-LED verticales?

Los píxeles de las pantallas a día de hoy están compuestos por 3 sub-píxeles, los cuales son luces LED muy, pero que muy pequeñas, en las que cada una proyecta uno de los tres colores básicos que son el rojo, el verde y el azul. Los cuales de forma combinada forman la crominancia de cada color y este al completo cuando se les junta con la luminancia. No vamos a entrar en las diferencias que existen entre los diferentes tipos de panel, pero principalmente todos ellos se basan en este concepto.

Micro-LED Verticales

Pues bien, el MIT ha desarrollado los Micro-LED verticales, cuyo concepto se basa en que cada uno de los sub-píxeles no se encuentran uno al lado del otro en horizontal, sino apilados en vertical, provocando que el área por píxel se disminuya a un tercio. ¿Las consecuencias? Pues que la densidad de píxeles por pulgada llegue a ser 9 veces superior y, por tanto, poder llegar a los 5000 píxeles por pulgada.

Algo que a primera vista y dado que muchas pantallas superan ya el límite de los 300 puntos por pulgada, pues resulta innecesario.  ¿De qué nos sirve que los píxeles sean tan pequeños si nuestra limitada visión no podrá verlos debido a su tamaño? Pues tienen cierta aplicación por el momento, aunque más bien es de nicho, dado que nunca ha conseguido despegar.

La tecnología está muy verde por el momento

Pese a que Jeehwan Kim y Jiho Shin, los dos inventores de los Micro-LED verticales, han conseguido crear la unidad mínima para cada píxel y que esta sea capaz de representar todo el rango de colores, todavía les falta mucho por hacer, desde el momento en que todavía no han desarrollado la matriz activa en la que irán colocados todos los píxeles para tener una pantalla completa y formar una imagen al completo.

¿Micro-LED verticales en Realidad Virtual?

Sin embargo, hay un tipo de dispositivo que podría beneficiarse enormemente de esta tecnología y esta es la Realidad Virtual, donde por la cercanía de la pantalla a los ojos del jugador no se ha llegado al nivel de claridad máximo. Ahí la calidad visual se mide por píxeles por grado de visión o PPD.

¿La cifra ideal? Los 60 PPD, una cifra aún lejana incluso para los cascos de realidad virtual más avanzados, pero que de estandarizarse haría que incluso la tarjeta gráfica más potente quedase corta. Si tenemos en cuenta que la VR no consigue despegar ante el gran público, pues nos encontramos que por falta de potencia lo MicroLED verticales no son viables a corto ni a medio plazo.  Aunque eso no es lo peor, tampoco existe la interfaz de vídeo para poder alcanzar las tasas de refresco necesarias y no sabemos por el momento si los Micro-LED verticales las soportan.

Gafas realidad virtual

¿La clave para los monitores 8K?

A la hora de usar un PC debido a la distancia de nuestros ojos con la pantalla es más corta que cuando usamos un televisor, solemos hacer uso de pantallas mucho más pequeñas. ¿Las consecuencias de ello? La resolución 4K es totalmente inédita en muchos ordenadores y los 8K ni se les esperan. ¿El motivo? Lo hemos comentado antes, la densidad de píxeles es demasiado alta como para que se note la diferencia de una resolución a otra para el ojo humano.

No es que no veamos dicha tecnologia para monitores 8K, sino que no creemos que estos se llegan a usar de forma masiva por el gran público, en especial de cara a los juegos, pensad que estamos hablando de mover 4 veces más píxeles que los 4K y esto es un aumento del mismo grado en memoria, ancho de banda y potencia de cálculo.

Fuente > Nature

¡Sé el primero en comentar!