Aunque muchos siguen tranquilos y estables en sistemas operativos varios, desde otras versiones de Windows a Linux, la realidad es que Windows 11 es realmente llamativo. Es una mejora clara de Windows 10 con pocas mejoras reales de rendimiento, pero toca y arregla lo que en el segundo fallaba. Pero, si quieres instalarlo en tu PC, ¿cuánta memoria RAM necesitas para este nuevo Windows 11? ¿Hay algo más que debas tener en cuenta?
No entraremos en la polémica de TPM 2.0, aunque es parte de los requisitos de hardware del nuevo sistema operativo de Microsoft como veremos más adelante, pero al mismo tiempo y tras ver que muchos procesadores se han quedado fuera por esta característica, ¿es posible que tengas problemas por falta de RAM? Veámoslo.
Requisitos de memoria RAM para Windows 11, ¿asequibles?
Pues en teoría lo son si nos atenemos a lo que Microsoft nos dice en su web oficial:
- Procesador: 1 gigahercio (GHz) o más rápido con dos o más núcleos en un procesador de 64 bits compatible o SoC.
- RAM: 4 GB o más.
- Almacenamiento: 64 GB o más de almacenamiento disponible.
- Es posible que se necesite espacio de almacenamiento adicional para descargar actualizaciones y habilitar características específicas.
- Tarjeta gráfica: compatible con DirectX 12 o posterior y con un controlador WDDM 2.0.
- Firmware del sistema: UEFI, compatible con Arranque seguro.
- TPM: Se requiere la versión 2.0.
- Pantalla: Resolución de al menos 720p, monitor de 9″ o superior, 8 bits de color.
- Conexión a Internet: para descargas y actualizaciones.
Por lo tanto, el SO como tal consumirá 4 GB de memoria RAM, pero lo que no cuenta Microsoft es que esta cantidad será insuficiente cuando disponemos de una APU, por ejemplo, con memoria compartida con su iGPU, con lo cual el resultado final es una menor capacidad de RAM disponible y eso no garantiza el funcionamiento fluido de Windows 11.
Además, la cantidad de memoria RAM recomendada solo es apta para ejecutar el SO, no para tener una experiencia de usuario agradable y por eso se especifica ese «o más» en los requisitos. Lo recomendable sin duda son 8 GB, puesto que hoy en día tanto el software como los juegos almacenan mucha información en RAM para acelerar los procesos en vez de hacerlo con el SSD, que siempre será más lento.
¿Algo más a tener en cuenta con este SO?
Pues algo bastante importante como es la tarjeta gráfica. Hay que hacer mención al driver WDDM 2.0, porque esto excluye un buen puñado de GPUs del mercado. En concreto, la compatibilidad comienza en NVIDIA en las series GTX 400 y GTX 500, siendo estas las primeras dentro del soporte de los nuevos drivers de la compañía y de ahí hasta las más novedosas que tengamos en la actualidad.
En AMD comienza en la serie HD 5000 hasta las más nuevas, lo cual engloba bastantes más modelos que NVIDIA realmente. En otras palabras, si tu GPU no pertenece a las nombradas o a una superior en gama y serie, el resto está excluida del soporte, para que se entienda, las GTx 300 o GTX 200 no podrán instalar Windows 11, así como las HD 4000 e inferiores tampoco.
Esto también se aplica a los modelos profesionales de GPU, sean Quadro o Tesla, por ejemplo. Por lo tanto si tu PC tiene más de 10 años es algo que debes revisar para no calentarte la cabeza demasiado cuando falle la instalación de Windows 11, no tanto por la memoria RAM en sí misma.