El disco duro o SSD es uno de los componentes más importantes de cualquier PC, ya que es el que se utiliza para encender el ordenador y, sobre todo, almacenar toda la información. Si el disco duro o SSD deja de funcionar, y no hemos tenido la precaución de hacer una copia de seguridad periódica o utilizar una plataforma de almacenamiento en la nube como respaldo, tenemos un serio problema muy difícil de resolver.
Cuando hablamos de un problema con el disco duro, no nos referimos un problema con una partición o con los sectores de arranque que se pueden solucionar fácilmente sin formatear. Nos estamos refiriendo a un problema de funcionamiento, que la unidad no sea capaz de leer correctamente los datos almacenados en su interior debido a que ha cumplido su ciclo de vida útil.
Todos los discos duros, al igual que las unidades SSD, incorporan un contador en interior que se encarga de registrar el número de veces que se ha encendido, el número lecturas y escrituras además del número de horas que ha estado en funcionamiento. En base a estos datos, podemos hacernos una idea de cuánta vida útil le puede quedar de vida.
¿Durante cuantas horas se ha utilizado un disco duro?
Si tenemos alguna duda acerca del funcionamiento de nuestro disco duro, desde Windows, lo único que podemos saber es si se encuentra en buen estado utilizando CMD con el siguiente comando:
wmic diskdrive get status
Este comando nos devolverá un OK tantas veces como unidades tengamos instaladas y en el orden que siguen C:, D:, F:…
Lamentablemente, Windows no nos muestra cuál es el número de horas que tiene registradas la unidad de almacenamiento de nuestro PC, por lo que, una vez más, nos vemos obligados a recurrir a aplicaciones de terceros, siendo CrystalDiskInfo la opción más recomendable.
CrystalDiskInfo
CrystalDiskInfo es una aplicación gratuita que no solo nos muestra el número de horas que hemos utilizado el disco duro o SSD.
También nos muestra el estado en el que se encuentra a través de códigos de colores:
- Azul – El estado de la unidad es bueno. En algunos modelos como los que utilizan la interfaz NVMe, indica el nivel de salud con un porcentaje como podemos en la imagen superior.
- Amarillo – Le queda menos del 10% de vida. Ha llegado el momento de hacer una copia de seguridad e ir buscando una nueva.
- Rojo – La unidad ha superado el límite máximo de uso y cabe la posibilidad de que no se pueda acceder la unida para recurar los datos.
Para calcular la salud del disco duro utiliza el número de lecturas y escrituras de host, el número de encendidos y horas en funcionamiento entre otros, de ahí que no exista una referencia que indique un número de horas concreto en el que un disco duro o SSD deje de funcionar.
La descarga de esta aplicación es completamente gratuita y la única forma de hacerlo para estar seguros de que la aplicación no incluye ningún tipo de software malicioso es a través de su página web, a la que podemos acceder desde aquí.
Desde HardZone os recomendamos descargar la aplicación portable disponible en formato .zip. Una vez la hemos descargado, descomprimimos el archivo y ejecutamos el archivo correspondiente a nuestra versión de Windows: DisInfo32.exe para Windows de 32 bits (Windows 10 y versiones anteriores) o DiskInfo64.exe para Windows 11 en adelante (esta versión de Windows solo está disponible para procesadores de 64 bits).
Una vez hemos abierto la aplicación, el número de horas de uso se muestra en la parte superior, en el artado Horas encendido tal y como podéis ver en la siguiente imagen.