Los fabricantes de HDD aceleran: más platos, más densidad, HAMR y MAMR

Los fabricantes de HDD aceleran: más platos, más densidad, HAMR y MAMR

Javier López

La demanda de HDD sigue en alza en los centros de datos. No hay duda que el sector está en pleno parón tecnológico y que va a ser complicado salir, sobre todo con el empuje de los SSD que se están comiendo el mercado de 1 TB, 2 TB y 4 TB. Por lo tanto, los fabricantes deben seguir la senda de la densidad y según se informa, el año que viene comenzaremos a ver los primeros avances reales en el mercado con HDD HAMR.

Aunque ya hemos hablado en artículos específicos sobre las tecnologías como HAMR y MAMR, la realidad es que no están ni mucho menos extendidas y son pocos los modelos que las integran, escogidos para grandes centros de datos y poco más.

Hay tres formas actualmente de aumentar la capacidad de un HDD: creas una nueva tecnología de grabación, creas unos platos que puedan albergar mayor densidad sin cambiar la tecnología de grabación, o simplemente añades más platos y cabezales. ¿Por qué están entonces tan atascados?

Todo gira en torno a la fiabilidad y los costes para los HDD HAMR

HDD-Helio-03

La realidad es que ninguna de estas tres opciones tiene una solución sencilla. Las tecnologías de grabación llevan en desarrollo años y están a punto de llegar al mercado de consumo gracias a Seagate y HAMR, que según la compañía llegará para suministrar discos duros de hasta 50 TB en no demasiados años.

Aunque la tecnología está lista, Seagate tiene que adoptar nuevos cabezales y platos de vidrio, los cuales integran nuevas capas magnéticas para soportar HAMR. Estos platos no implican mayor densidad por la propia tecnología, sino por la densidad de la grabación, por lo que seguimos en un tamaño máximo de 2 TB.

Aumentar el número de platos y cabezales es otra estrategia que se ha intentado seguir, debido principalmente a la disminución del grosor de los mismos. De hecho, hay prototipos funcionando con más de 10 platos simultáneamente, pero no se ha demostrado la fiabilidad de los mismos.

El calor, primer problema a solucionar

dispositivos

Las tecnologías como HDD HAMR genera demasiado calor para soportar un aumento del número de platos en un HDD, donde además dichos platos van a necesitar un sustrato de vidrio más resistente.

La solución parte de unos nuevos platos que aumentan la capacidad por el mayor número de capas, reduciendo con ello el número de platos, el calor generado, el consumo y siendo el primer paso para que el año que viene estén en el mercado. El problema de Seagate es que WD trabaja con MAMR, el cual no requiere apenas cambios en un HDD tradicional, pudiendo incluir platos más delgados o un mayor número de ellos para aumentar la capacidad total de los discos.

Dicho y comprendido todo el problema actual, los analistas aseguran que en 2022 ya estaremos con HDD de 24 TB y que a partir de ahí irán despegando capacidades y velocidades cada vez superiores, hasta el límite de la tecnología que se estipula en torno a los 50-64 TB por cada HDD.

El año que viene será crucial para todos los fabricantes, porque el primero que llega golpea dos veces y la carrera por igualar o mejorar la densidad será frenética entre todos. Por suerte para ellos, los SSD no están listos en sus versiones de PLC, porque si no estaríamos hablando de un jaque claro a toda la industria de los HDD.