Esta caja utiliza 10 monitores «rotos» para crear la mejor experiencia posible

A la hora de elegir un ordenador que resulte llamativo hay muchas opciones en el mercado que cuentan con diversos diseños que permiten innovar a la hora de presentar ciertos componentes como puede ser el chasis en el que se incorpora el resto del hardware. Pero aun así, muchos de los modelos que se pueden comprar no llegan al grado de creatividad que tienen los proyectos llevados a cabo por ciertos usuarios, como es el caso de esta caja para PC que hace uso de diversas pantallas rotas para crear varios paneles laterales invisibles que funcionan como su fuesen un monitor.
Para muchas personas hacer cambios sobre los componentes de un PC es un hobby, es por ello que siempre buscan la manera de crear proyectos que resulten extremadamente llamativos, ya sea a nivel estético o técnico. Aunque está claro que no son para nada sencillos, y es que la mayoría de este tipo de construcciones suelen llevar bastante tiempo, mientras que requieren ciertos conocimientos que no todo el mundo ya que pueden precisar reprogramar ciertos aspectos de un periférico o directamente modificarlo hasta el punto de que queda completamente irreconocible, pero que aun así, logra mejorar el diseño que tiene un componente básico.
Una caja personalizada que logra llamar la atención
Cada vez está más de moda incorporar todo tipo de sistemas personalizables a algunos componentes de PC, hemos visto cómo las refrigeraciones AIO para procesador más novedosas incorporan una pantalla para que el usuario pueda reproducir lo que quiera. Pero también hay cajas que cumplen esta función, aunque hasta ahora no hay ninguna en el mercado que nos haya llamado la atención tanto como este proyecto, ya que en lugar de mostrar las imágenes de forma normal, crea un entorno transparente para poder ver a su vez el interior del PC.
Y es que según indica el creador del canal, Build It with Joan Manuel, es algo prácticamente único, ya que hace uso de una serie de monitores que él mismo ha roto para separar la parte de la pantalla del resto de componentes que incorporan, eliminando todo menos el propio panel y obviamente el filtro polarizado. Para ello ha tenido que utilizar una técnica que implica poner una serie de papeles mojados sobre el panel de forma que puede retirar todos los filtros sin dañar el polarizado. Tras esto ha utilizado las propias placas que incorporan los monitores para poder utilizarlos, haciendo una modificación adicional para poder conectar los cables de alimentación a la propia fuente del PC, terminando el proyecto al lograr ensamblarlo todo en la caja.
La configuración que requiere es mínima, ya que según indica el creador del proyecto se puede utilizar como si fuese un monitor normal y corriente, es decir, es posible conectarlo directamente a la tarjeta gráfica para que el sistema operativo lo detecte como un monitor, permitiendo mostrar lo que sea en el lateral de la caja haciendo uso de cualquier aplicación que permita utilizar fondos de pantalla dinámicos como Wallpaper Engine.