Al principio fue como cualquier problema que puedes encontrar en PC, algo que podría ser puntual para algunos usuarios o CPU. Pero a medida que más y más jugadores han ido instalando las últimas versiones del firmware de AMD para sus CPUs en sus placas los problemas han ido generalizándose hasta el punto de que directamente no recomendamos dar el salto a AGESA ComboAM4V2 1.2.0.5. ¿Cuáles son estos problemas?
Es curioso cómo funciona AMD muchas veces y cómo fuerza a los fabricantes a moverse en el mercado. La realidad es que los usuarios estaban muy contentos con la versión ya conocida V2 1.2.0.3c, de la cual se han extraído nuevos registros e incluso récords. Pero por alguna razón AMD la ha prohibido y lanzó su sucesora: AGESA V2 1.2.0.5 que está dando más de un quebradero de cabeza.
De AGESA 1.2.0.3c a 1.2.0.5: cuidado porque no hay vuelta atrás
Si eres de los que la versión 3c le va extremadamente bien, quizás tengas que pensar más de dos veces el actualizar tu BIOS. Y es que AMD tiene una premisa con la última AGESA 1.2.0.5: no hay vuelta atrás. Sin explicaciones por parte de la compañía de por medio lo que sabemos es que no va nada fina y los errores cada vez son mayores. Por citar algunos:
- Con overclock ahora tendremos más errores WHEA-19.
- Hay menos opciones de overclocking en CBS o PBO.
- Hay problemas de asignación de recursos en el segundo CCX, lo que merma su rendimiento.
- No se puede bajar el FCLK.
- Hay caídas de más de 100 MHz en un núcleo y más de 150 MHz en todos los núcleos en algunos procesadores.
- Funciones de overclock suprimidas.
Como vemos estos problemas y otros que todavía están por verificar afectan tanto a usuarios que hacen overclock como a los que no. Pero es que hay más tela que cortar en este tema.
La controversia con las versiones BETA, Final y AGESA 1.2.0.6b
La versión de AGESA 1.2.0.5 ha estado como BETA bastante tiempo aunque algunos fabricantes la introdujeron incluso directamente como versión Final. El problema es que desde que se detectan los errores por la comunidad hasta que se reportan como problemas generalizados pasa un tiempo y claro, los fabricantes normalmente han detectado ya todo lo dicho y trabajan en la solución.
Pero eso por desgracia no pasa en todos. MSI por ejemplo ha tenido que dar marcha atrás ante estos problemas y ha ofrecido una versión BETA anterior, mientras que otros como ASUS han dado el salto a AGESA V2 1.2.0.6b dejando atrás las versiones problemáticas.
Esta nueva AGESA todavía está en testeo por la comunidad y aunque no hay reportes negativos necesitará tiempo para ver si efectivamente es una opción válida a tener en cuenta. Los primeros indicios por lo menos restauran las capacidades de overclock que AMD había suprimido, así que es un paso adelante, pequeño eso sí.
En cualquier caso y vistos los foros y las quejas (AMD guarda silencio junto con los fabricantes), parece ser que la mejor opción es mantenernos en AGESA V2 1.2.0.3c hasta nuevo aviso, sobre todo si no queremos perder características o capacidades de overclocking, o simplemente rendimiento por una menor frecuencia debido a voltajes más bajos.