Keystone planta cara a Wooting con un nuevo teclado mecánico, analógico y con IA

Keystone planta cara a Wooting con un nuevo teclado mecánico, analógico y con IA

Juan Diego de Usera

Input Club ha desarrollado un nuevo teclado analógico, diferente a las opciones que hay en el mercado actualmente. Su nuevo teclado Keystone incorpora tecnología de IA que permite un nuevo rango de acciones que el usuario puede desarrollar solo con sus dedos. Esto les pone como competencia directa con Wooting, que es la empresa que, al menos hasta ahora, se había convertido en el referente a escala mundial, en el desarrollo del teclado analógico.

Aunque la función principal del teclado haya sido, desde un principio, escribir con él, también hay otro ámbito que es un enorme mercado: el gaming. Quitando los usuarios de consolas, la mayoría de gamers usan un teclado para dirigir la acción en el monitor de su ordenador. Sin embargo, el teclado con interruptores tradicionales (ya sea de membrana, mecánico u óptico) siempre ha tenido un problema básico: los interruptores que se usan. Como sabéis, un interruptor es una señal digital. O bien está presionado o no lo está. Por tanto, ciertos ajustes precisos no son realizables con él.

El Keystone es un teclado que emplea interruptores analógicos. Este tipo de interruptores no solo son capaces de registrar la pulsación de la tecla. También son capaces de registrar el recorrido de la tecla, mediante un campo magnético, conocido como Efecto Hall. Gracias a ello, podemos controlar el acelerador de un vehículo o la velocidad de movimiento de un personaje en el juego, como lo haríamos con el mando de una consola. Y esto acaba derivando en una experiencia de juego mucho más inmersiva.

El nuevo teclado Keystone será altamente personalizable

Una de las características que más podrían apreciar los usuarios de estos nuevos teclados Keystone es que sus interruptores se pueden intercambiar para utilizar aquellos que más se adapten a nuestra manera de usar el teclado. A este respecto, Input Club ofrece un total de tres tipos de interruptores con sus teclados Keystone: SILO Táctil, SILO Linear o Clicky SILO Beam Spring. Cada uno de ellos tiene características diferentes, pero todos ellos requiriendo una fuerza ligera o mediana para activarse correctamente.

Es aquí donde entra la tecnología de la IA. Y es que el teclado Keystone emplea esta tecnología para detectar, entre otras cosas, la fuerza con la que presionamos las teclas del teclado. Al hacerlo, el teclado es capaz de modificar de manera activa el punto de activación de la tecla. Por tanto, si somos un usuario que nos gusta empujar la tecla hasta el fondo del recorrido, ese será el punto de activación de ésta. Pero si, por otro lado, escribimos de una manera suave, se modificará de la manera adecuada el punto de activación de esta.

Como es la norma en casi todos los teclados gaming hoy en día, el Keystone cuenta con iluminación RGB en cada una de sus teclas. Esta iluminación RGB se puede programar de manera individual por cada tecla. Pero no solo en la individual, sino también en los efectos de iluminación.

Actualmente, el teclado Keystone está en una campaña de Kickstarter, donde su versión más barata (una versión TKL) cuesta 149 dólares, mientras que el teclado completo sale por un precio de 179 dólares.