MSI deja sin soporte para Ryzen 3000 a muchas placas base y deja sin RAID a SSD y HDD en muchas otras

MSI no deja de sorprendernos (para mal) últimamente y es que acabamos de conocer lo último de la marca para sus placas base con soporte para Ryzen 3000, donde ya hubo controversia hace algunos meses. Ahora y ya de forma oficial, MSI deja fuera del soporte para Ryzen 3000 a muchos de modelos, mientras que a otros que sí lo han recibido les ha hecho perder características técnicas que para muchos pueden ser claves.
MSI limita el número de placas base con soporte oficial para Ryzen 3000
AMD afirmó en su día que Zen 2 sería compatible con AM4, pero no especificó hasta qué punto en un primer momento. Meses después la realidad llegó para muchos usuarios, muy cerca de la fecha de lanzamiento oficial del pasado domingo, donde su inversión inicial en chipsets como B350 o X370 podía quedar en entredicho si el fabricante así lo estipulaba.
Si a esto le sumamos la adquisición de dicho chipset mediante el fabricante MSI, entonces podemos estar en un problema de falta de soporte total por su parte, ya que tras dos días desde el lanzamiento oficial podemos comprobar que el listado de placas que quedan fuera es realmente muy alto.
Según MSI, muchos modelos de sus placas base portan un chip de memoria Flash SPI con un tamaño de EEPROM de 16 MB, lo cual y al parecer es totalmente insuficiente (en muchos casos) para albergar todo el soporte para Ryzen 3000 a través de la actualización de microcódigo AGESA ComboAM4 1.0.03a, y por lo tanto excluye a los nuevos procesadores en muchas placas base.


Esto no está ocurriendo con otros fabricantes, que han ofrecido un soporte mucho más amplio que MSI, donde estos, por ejemplo, sólo han dotado a cuatro modelos X470 y otros cuatro X370 de dicha compatibilidad oficial.
Modelos tan potentes y caros en su día como la X370 XPOWER Gaming TITANIUM se han quedado fuera de dicho soporte, algo incomprensible e inaceptable para un fabricante a nivel mundial, y por supuesto un varapalo para miles de usuarios por todo el mundo.
¿Eres de los afortunados con soporte? Bienvenido a GSE Lite y di adiós al sistema RAID
La implementación de dicha versión de AGESA en algunos modelos de placas base trae consigo dos inconvenientes más: GSE Lite y perder el sistema RAID en la placa base.
Por muy rocambolesco que parezca, MSI está afirmando como una ventaja la pérdida de la interfaz potenciada de sus BIOS en favor de otra simplificada a la que han llamado GSE Lite, y además en fase beta. Es decir, el tamaño limitado de sus chips ha provocado que tengan que eliminar la interfaz potenciada de sus UEFIs para lanzar una versión que retrocede estética y funcionalmente 10 años atrás en el tiempo.
Por si fuese poco, si somos de los «afortunados» poseedores de un modelo con soporte para Zen 2 y Ryzen 3000, MSI hará que tu placa base pierda el soporte para realizar un sistema RAID por los mismos motivos de espacio explicados anteriormente.
Esto supone una pérdida de características que da a elegir al usuario entre mantener sus HDD o SSD en RAID u optar por el soporte para poder comprar uno de los nuevos microprocesadores de AMD, lo cual supone perder rendimiento por un lado o por otro, a tu entera elección, por supuesto.
Esto a muchos usuarios puede no afectarle, pero a otros muchos sí, ya que al precio que están los SSD un sistema RAID no solo puede duplicar la capacidad de almacenamiento, sino la velocidad. Perder esta característica es un golpe a unos usuarios que confiaron en la marca, gastaron su dinero y ahora perderían prestaciones si actualizan.