Micron rebajará su producción de memoria NAND Flash un 10% para frenar la bajada de los precios

El fabricante de memoria NAND Flash, Micron, el tercer fabricante a nivel mundial por volumen de producción, ha confirmado en una conferencia que tiene previsto reducir un 10% su producción de este tipo de memoria. La medida viene suscitada por la constante bajada en el precio de la NAND Flash, que ha estado experimentando esta memoria desde hace cerca de un año. Esta bajada ha hecho que el precio de venta de los SSD haya caído de manera estrepitosa, llegando a bajar en algunos casos hasta menos de la mitad del precio original de venta.
Es indudable que estamos viviendo una época dorada en lo que respecta al almacenamiento sólido. Época que se ha caracterizado, desde julio del pasado año 2018, por una contante bajada en los precio de venta de los SSD. Pero también en el incremento del rendimiento y de la capacidad de almacenamiento de este tipo de unidades. Y todo esto se lo debemos al enorme excedente que hay de chips de memoria NAND Flash en el mercado.
Parte de la culpa de esta situación la podemos encontrar en el mercado de terminales móviles. Este mercado lleva ya un tiempo estancado, sin crecer al mismo ritmo que en años anteriores. Esto ha hecho que muchos de estos chips de memoria no se hayan podido vender.
Por supuesto, esta situación es muy beneficiosa para nosotros, los usuarios. Pero nada beneficiosa para los fabricantes de chips de memoria, que han visto reducidas sus ganancias de manera más que sustancial.
En vista de esta situación, Micron ha anunciado que va a reducir su capacidad de producción en un 10% en lo que resta hasta finalizar este año 2019.
El impacto de la medida de Micron en el mercado de la memoria NAND Flash no debiera de tener consecuencias negativas
La medida que ha tomado Micron de reducir un 10% su producción de memoria NAND Flash no representa un intento del fabricante para que los precios vuelvan a subir. Más bien, la medida va más bien destinada a impedir que sigan la actual tendencia de caída libre que llevan teniendo desde julio del 2018. Al disminuir la oferta, los precios debieran de comenzar a estabilizarse. No en vano, Micron es el tercer fabricante de este tipo de memoria a nivel mundial, con lo que sus acciones sí tienen un efecto cuantificable.
Sin embargo, para que este efecto realmente se haga notar, también debería de cesar la actual guerra de tarifas que mantienen USA y China, cuya víctima más importante ha sido el fabricante de teléfonos móviles Huawei. Dado el embargo que puso el gobierno de USA a este fabricante, su producción de teléfonos móviles se ha visto afectada. Y esto ha significado un menor número de ventas de chips de memoria NAND Flash para estos terminales.
Aunque tampoco podemos dejar de lado que en este mercado todavía hay un gran excedente de chips de NAND Flash. Y, hasta que este excedente sea consumido por la industria, los precios no comenzarán a estabilizarse dentro de ella.
De hecho, esta medida de Micron se suma a otra que ya tomó este mismo fabricante, pero en este caso con los chips de memoria RAM, cuya producción disminuyó un 5% a partir del pasado mes de marzo de 2019.