NVIDIA suspende al 95% de los monitores candidatos a G-SYNC Compatible
Como se suele decir, ha llovido mucho desde enero, y es que en dicho mes NVIDIA presentó su nueva tecnología de sincronización mediante driver para Adaptive-Sync llamada G-SYNC Compatible. En dicha presentación (CES) desvelo 14 monitores compatibles, y ahora ha aumentado el número a 28 modelos de los 536 monitores analizados. Esto significa que NVIDIA suspende al 95% de monitores existentes en el mercado y hoy ha explicado el por qué.
NVIDIA solo ha certificado un 5% de todos los monitores actualizados
Aunque el número de monitores compatibles con G-SYNC Compatible ha aumentado al doble, la cifra es preocupantemente baja, ya que sólo 28 de los 536 monitores analizados por la marca han pasado las exigentes pruebas que los capacita para entrar dentro del soporte oficial de los drivers de NVIDIA.
Según los de Huang, de los 536 monitores con compatibilidad para Adaptive Sync seleccionados para pasar las pruebas pertinentes, 503 podían probarse según las mediciones de NVIDIA. De ellos, solo consiguieron pasar las pruebas 230, donde 273 quedaron fuera por presentar un rango insuficiente de VRR.
De esos 230 monitores restantes, 202 fallaron en parámetros como calidad de imagen u otros defectos en pantalla, como puede ser el flickering, para terminar con la lista actual de monitores donde solo 28 modelos han sido seleccionados. Esto nos deja con un 5,22% de pantallas certificadas, descartado el 94,78% restante de modelos.
Las explicaciones que va dando NVIDIA a cada descarte son bastante escuetas, pero a la vez muy reveladoras: de los 536 monitores solo 503 ejecutaban la sincronización adaptativa correctamente y de ellos 273 tenían un rango variable (VRR) muy pequeño. En este punto hay que comentar que NVIDIA entiende como rango variable pequeño una proporción de 2.4 a 1 o superiores.
Esto puede dar cifras hábiles donde VRR hace acto de presencia, por ejemplo, de 60 a 144 Hz o de 120 a 50 Hz. Si el rango es inferior y deja de actuar VRR fuera de él, NVIDIA descarta dicho modelo porque considera que no es apto para jugadores. De los restantes monitores, pasan una serie de pruebas muy exigentes, con cámaras de alta velocidad, patrones de píxeles y un largo etc., tal y como se ve en el vídeo superior de Linus Tech Tips.
Las tarjetas gráficas RTX son demasiado buenas para monitores de 60 Hz
La mentalidad de NVIDIA no solo queda reflejada en las pruebas que realiza a los monitores, sino en el enfoque que transmite con sus GPUs. Sus pruebas internas han demostrado que los jugadores que portan tarjetas RTX alcanzan tasas de FPS muy por encima de los buscados 60 Hz por la mayoría de jugadores.
De manera que esto influye a la hora de implantar las bases para sus pruebas en los monitores G-SYNC Compatibles. Dichas pruebas muestran que los jugadores que compran monitores con VRR alcanzan tiempos de refresco máximos de 75 Hz, donde la mayoría de jugadores juega sin ningún tipo de VRR y sin darse cuenta.
En las pruebas con los 536 monitores, más de 300 tenían una frecuencia máxima de actualización real de 75 Hz o menos, con rangos para VRR muy estrechos. Solo 3 monitores de 120 Hz y la mayoría de los demás tienen una frecuencia de actualización de 144 Hz o superior.
Sin embargo, el 76% de estas tasas de actualización son monitores a 1920 x 1080 píxeles lo que limita los detalles y claridad del juego, según NVIDIA. Por ello, NVIDIA insta a los jugadores continuamente a que opten por monitores G-SYNC nativos o incluso G-SYNC Ultimate, donde según los datos, más de dos tercios de estos monitores tienen una tasa resolución más alta que el veterano Full HD.