Estos 4 juegos no tenían RayTracing, pero ahora sí: así de espectaculares se ven
Juegos como The Witcher 3, Grand Theft Auto V, Quake II y Minecraft son clásicos por sus propios méritos. Especialmente el Quake 2, que se publicó en el año 1997. Sin embargo, todos estos juegos han despertado el interés de la comunidad modder, que se ha encargado de crear mods que habilitan el RayTracing en ellos. Y, al hacerlo, cambian por completo el aspecto visual de los juegos, mejorándolos de manera bastante sustancial. Hasta el punto de no parecer el mismo juego que el original.
Es raro que de un juego para PC, no acaben saliendo mods que varíen su aspecto visual. Algunas sagas de juegos como The Elder Scrolls, Silent Hunter o GTA tienen detrás de ellos una enorme comunidad de modders que se dedican a modificar estos juegos para hacerlos más realistas en su comportamiento o, sobre todo, mejorar los gráficos que muestran en pantalla.
Pero con la llegada de la tecnología del RayTracing, varios de estos modders han querido intentar implementarla en algunos juegos. Actualmente hay cuatro títulos donde se ha conseguido realizar esta implementación con cierto éxito: The Whitcher 3, GTA V, Quake 2 y Minecraft, así que vamos a hablar de ellos por separado.
The Whitcher 3
Este juego emplea un mod que se llama «ReShade» que habilita el uso del RayTracing en el juego, aunque carezcamos de una tarjeta gráfica NVIDIA RTX para moverlo. El resultado de este mod en el juego es bastante espectacular, porque modifica el comportamiento de las fuentes de luz y las sombras que se proyectan en tiempo real.
Grand Theft Auto V
GTA V también es un juego al que se le puede aplicar el mod ReShade que hemos visto hace unos momentos en The Witcher 3. Con el mod, los escenarios cobran una nueva vida y se incrementa bastante el nivel de detalle en ellos representados.
Minecraft
Minecraft ha evolucionado mucho desde el juego que era antes de ser comprado por Microsoft. Sin embargo, la activa comunidad modder del juego ha conseguido añadir, el pasado mes de abril de 2019, efectos de RayTracing al juego, que cambian por completo la apariencia visual de este. Y lo mejor, como en el caso de los dos mods anteriores, es que no se necesita una tarjeta gráfica con hardware dedicado para usar efectos de RayTracing.
Quake 2
Para el final hemos querido dejar la modificación de uno de los juegos más clásicos por antonomasia: Quake 2. Lo hemos dejado para el final porque, en este caso no se trata de un mod que haya realizado un usuario del juego original. No, en este caso se trata de un trabajo de los propios ingenieros de NVIDIA, que han vuelto a hacer todos los niveles y decorados del juego original. Y el resultado que han conseguido es realmente increíble.
Como podéis ver en todos estos juegos, el empleo del RayTracing mejora espectacularmente la calidad visual y de los propios gráficos, comparados con los del juego original. De hecho, estas simples mejoras de los gráficos hacen que los juegos merezcan la pena volver a ser jugados y disfrutados.