El mejor ordenador AMD que puedes montar por 1.200 euros este verano de 2019

En este último artículo de esta serie de tres, vamos a incrementar nuestro presupuesto hasta los 1.200 euros. Esto nos va a permitir la opción de integrar componentes más potentes en el interior de nuestro nuevo ordenador. Y es que, si algo tiene un ordenador AMD es que, gracias a los bajos que precios que tienen algunos componentes ahora mismo, podremos montarnos un sistema de lo más versátil. O lo que es lo mismo, que le podremos sacar un gran rendimiento tanto en juegos como en cualquier otro tipo de actividades.
Configurar un ordenador AMD con 1.200 euros abre bastante las opciones en la elección de componentes para los usuarios. En nuestro caso, hemos aprovechado para mejorar bastantes componentes, especialmente en el apartado gráfico del sistema, para que podáis jugar a altas resoluciones con cierta soltura. Por tanto, vais a ver que con estos 1.200 euros se puede crear una configuración bastante interesante, para trabajar y, especialmente, para poder jugar con este sistema.
Como con las anteriores configuraciones que hemos hecho previamente, esta configuración forma parte de una serie:
- El mejor ordenador AMD que puedes montar por 400 euros este verano de 2019
- El mejor ordenador AMD que puedes montar por 800 euros este verano de 2019
- El mejor ordenador AMD que puedes montar por 1.200 euros este verano de 2019
Configuración de ordenador AMD por 1.200 euros
AMD Ryzen 5 2600X MAX
Más de uno se estará preguntando porqué hemos optado por este procesador, en lugar de optar por el modelo superior, el AMD Ryzen 7 2700. La respuesta es sencilla: su frecuencia de reloj. Así, mientras el AMD Ryzen 7 2700 tiene la misma frecuencia máxima (4,1 GHz), al no pertenecer a la serie X, solo da esa frecuencia cuando emplea dos núcleos. El AMD Ryzen 5 2600X da esa frecuencia máxima con más núcleos. Por otro lado, el AMD Precission Boost 2 que emplea este procesador, es más granular que en el modelo que no es de la serie «X». O lo que es lo mismo, más núcleos pueden funcionar a mayor frecuencia que con el otro modelo.
En cuanto a la versión MAX, la diferencia con la versión normal es que emplea el disipador AMD Wraith MAX en lugar del Wraith Spire que emplea la versión normal. Este disipador es más eficiente a la hora de refrigerar el procesador, lo cual se traduce en menores temperaturas de funcionamiento y, por tanto, menor sonoridad del sistema y mayores frecuencias.
ASRock X470 Master SLI
Este modelo de ASRock es una placa barata para la plataforma AMD X470 pero, a la vez, muy completa. Cuenta con dos ranuras M.2 para el uso de dispositivos de almacenamiento sólido, tanto SATA como NVMe, a la par de 6 puertos SATA para su empleo con unidades de 2,5 o 3.5 pulgadas. Como I/O trasero, cuenta con seis puertos USB 3.1 Gen1 más dos puertos USB 3.1 Gen2, uno de ellos tipo C.
Corsair Vengeance LPX DDR4-3200 16 GB
Ahora que la memoria RAM DDR4 ha bajado mucho de precio, es factible comprar 16 GB de RAM DDR4-3200 a unos precios de lo más aceptables para todos. En este caso, las memorias DDR4 de Corsair salen muy bien de precio, y usan disipadores de baja altura, por si un día nos diera por ponerle al procesador un disipador que pase por encima de ellas.
Zotac GeForce GTX 1660 Ti
Este modelo de Zotac tiene un consumo de tan solo 120 W (necesita un conector de alimentación extra de 8 pines) pero es una tarjeta gráfica muy potente. Recordemos que las GeForce GTX 1660 Ti están a la altura de las antiguas GeForce GTX 1070. Incluso un poco por delante. Y por menos de 300 euros nos llevaremos una gráfica que nos va a dar muchas alegrías a altas resoluciones y altos niveles de detalle.
Crucial P1 CT1000P1SSD8 1 TB
El modelo de Crucial es un SSD NVMe con una velocidad de lectura de datos de 2.000 MB/s, y una de escritura de 1.700 MB/s. Aunque lo más impresionante es la capacidad de almacenamiento de la que dispone, con 1 TB por menos de 1140 euros. En él podremos meter nuestro sistema operativo junto con todos nuestros juegos sin problemas.
Seagate Barracuda 2 TB
Para los archivos que nos descarguemos en nuestro ordenador, este HDD de Seagate es un modelo robusto donde dejarlos almacenados.
Corsair RM550x
Para la fuente de alimentación, hemos optado por este modelo de Corsair, buscando especialmente su certificación 80+ GOLD. Y con 550 W tendremos potencia de sobra para mover nuestro equipo y posibles futuras ampliaciones que le queramos hacer a los componentes del mismo.
Corsair Carbide 400C
La Corsair Carbide 400C es una semitorre en la que lo que más prima en su diseño es la ventilación de los componentes. Esto, y que lleva una enorme ventana lateral de cristal templado a través de la cual podremos ver el interior de nuestra caja y todos nuestros componentes.
Todos los componentes de esta configuración que hemos preparado os costarán alrededor de unos 1.198 euros. Y, desde luego, acabaréis con un ordenador muy potente, como ya hemos dicho, tanto para trabajar como para jugar.