AMD asusta aún más a Intel: el 70% de los procesadores vendidos fueron suyos

Las últimas cifras de ventas provenientes de Mindfactory, la mayor tienda online de toda Alemania, siguen dejando ver una tendencia que lleva varios trimestres sin cambiar. Y es que en ese país, la marca que más procesadores vende es AMD. Pero no lo hace por un estrecho margen, sino que este margen es bastante abultado. Hasta un 38% de diferencia hay entre los procesadores vendidos entre esa marca y su gran rival, Intel.
Fue en el pasado mes de julio de 2018, que AMD alcanzó la ansiada paridad de ventas entre sus procesadores AMD Ryzen y los Core de su gran rival, Intel. Al menos, en Alemania. Y desde entonces, la distancia entre ambos fabricantes no ha hecho más que crecer de manera progresiva hasta legar al nivel en el que está ahora. Cierto es que se puede argumentar que el resultado de ventas de una sola tienda online, no significa los resultados de las ventas de todo el mercado de hardware alemán. Pero cuando la tienda es Mindfactory, que es una de las tiendas online más potentes de Alemania, digamos que sus resultados de venta sí deberían de ser extrapolables.
Precisamente, el declive de los usuarios por los procesadores del gigante azul comienza, de manera paralela, al incremento de precios que hemos ido viendo durante los últimos meses. Estos precios tan elevados, que hacen que el Intel Core i9-9900K tenga un precio superior a los 500 euros, y el Intel Core i7-9700K tenga un precio superior a los 470 euros, son una tendencia que se mantiene también en Alemania desde hace bastantes meses, problemas de producción del nodo de 14 nm o sin ellos.




Mejor que el incremento de cuota es el incremento de beneficio de AMD
Una de las cosas que se desprenden de las anteriores gráficas es que AMD está consiguiendo una cuota de beneficio bastante importante con sus procesadores AMD Ryzen. Y es que, en este segmento parece ser que la empresa también ha conseguido superar al beneficio que obtendría Intel del mercado DIY. Aunque, siendo justos, en este segmento ambas empresas están actualmente bastante a la par.
Pero, lo mejor de todo es que, si os fijáis en la última gráfica, AMD ha conseguido este hecho con unos precios que no han variado en gran medida desde febrero y abril del pasado año 2018 (en abril se lanzaban los AMD Ryzen 2000). Mientras que los precios de los procesadores de Intel han ido bajando poco a poco en este tiempo (algunos, porque otros han seguido incrementando su precio). Y, en general, siguen siendo bastante más caros que los modelos de AMD, a pesar que la diferencia de rendimiento, en muchos casos, es bastante pequeña entre modelos.
En general, el procesador de AMD que más se ha vendido durante el mes de marzo ha sido el AMD Ryzen R5 2600. Esto viene a imitar lo mismo que sucedió con los procesadores de la 1ª Generación Ryzen, donde el modelo que más se acabó vendiendo fue el Ryzen 5 1600. Pero, curiosamente, así como con la 1ª Generación Ryzen el modelo Ryzen 7 1700 se vendió bastante bien, con la 2ª Generación Ryzen, el modelo Ryzen 7 2700 no parece haber calado tan bien entre el público germano.
En cualquier caso, parece ser que AMD tiene bien calado el mercado DIY en Alemania. Algo que, por otra parte, ya hemos visto replicado en otros países de Europa como los que forman parte del Benelux.