Intel Xe, filtradas todas sus novedades: multiGPU, precio bajo y refrigeración líquida de serie

Las GPU dedicadas de Intel Xe sin duda son un gran reclamo para el público en general, ya que están despertando mucho interés en el sector gamer. Pero a raíz de lo que presentó Intel esta noche quizás no solo despierte más interés si cabe, sino que puede cambiar el paradigma actual de GPUs en poco más de un año, ya que las novedades son realmente importantes.
Intel Xe Unleashed: el evento que puede cambiarlo todo
Hay eventos que pueden cambiarlo todo, presentaciones que dejan un sabor de boca inmejorable y que harán que el tiempo hasta la salida oficial del producto se haga eterno.
Este ha sido el caso del evento que anoche realizó Intel, donde sus GPUs Xe fueron las protagonistas. La presentación giró mediante los tres ejes que el gigante azul considera claves en el mercado de tarjetas gráficas: proceso, microarquitectura y «e».
Por lo tanto, «e» tiene un papel clave, pero ¿qué significa entonces? Como ya sabemos la gama constará de tarjetas gráficas X, pero «e» no forma parte del propio nombre, sino que quiere referirse a una «potencia«.
Así, «e» será el número de núcleos que las nuevas tarjetas gráficas de Intel porten en distintos modelos, siendo una arquitectura totalmente escalable en cuanto a potencia y chips se refiere.
X2 será el primer modelo en llegar al mercado y del cual hablaremos a continuación, pero antes, debemos fijarnos en el reclamo de varios chips dentro de una misma GPU, algo que ya hemos visto claramente en el pasado tanto en NVIDIA como en AMD, salvo que Intel va un paso más allá y presenta algo revolucionario.
Su nuevo enfoque arquitectónico X»e» no tendrá las limitaciones que presentaron los modelos de sus competidores, ya que para la interconexión entre chips Intel ha creado una nueva capa de software llamada OneAPI, que según revelaron, puede escalar indiscriminadamente entre cualquier número de GPUs.
OneAPI permitirá que Intel añada dos núcleos más cada año hasta 2023
Si la arquitectura Xe es la pieza clave del hardware de Intel, OneAPI es la pieza clave del software que la hace posible. Dicho software hará de intermediario entre Direct3D y las GPU, haciendo posible la escalabilidad de los núcleos de forma transparente para la API.
Esto es posible porque OneAPI no presentará a la API de turno (DX12, por ejemplo) distintas GPUs, sino una sola GPU que actuará como tal, dejando la escalabilidad para este nuevo software y de forma interna, es decir, los juegos, motores y APIs no verán distintas GPUs y no trabajarán como tal, sino como una única GPU, pero de manera interna OneAPI distribuirá la carga de trabajo entre el número de núcleos disponibles.
Esto es una ventaja muy clara frente a sus competidores NVIDIA y AMD, ya que no dependeremos de perfiles Crossfire o SLI para nuestros juegos. De hecho, si Intel está en lo cierto, estas tecnologías quedarán obsoletas en apenas unos años según el roadmap que han presentado.
El movimiento de Intel es claro, con esta nueva tecnología podrán fabricar chips más pequeños con mayor rendimiento, superando el límite físico que actualmente tienen en sus obleas de 800 mm.
GPUs octacore para 2023: comienza la carrera de mayor número de chips por GPU
El primer modelo que debutará en el mercado por parte de Intel será su X2, y lo hará el 31 de junio de 2020, mientras que a cada año que se avance se irá añadiendo dos núcleos más hasta 2023, momento en el que estaremos ante la primera GPU octacore del mercado.
Esto supone un nuevo paradigma en las GPUs, donde la carrera por incluir el mayor número de chips y núcleos solo acaba de comenzar.
Intel parte con ventaja aquí, sobre todo vista su tecnología Foveros, donde está claro que será introducida en estas nuevas GPUs. En el lado opuesto, ni AMD (de momento) ni NVIDIA tienen decidido optar por MCM en sus GPUs, donde los de Huang parten con clara desventaja en este concepto, ya que AMD lleva trabajando en el suyo varios años.
Nuevo diseño con dos settings distintos y frecuencias muy altas
Un teaser dejó ver lo que debería ser primer modelo que llegará al mercado, es decir, X2. En dicho teaser se ve como Intel dotará a su GPU de un efecto fibra de carbono a su disipador con tonos azules que brillarán en la oscuridad sin necesidad de LEDs, según lo que se ha comentado.
Además, el modelo con diseño de referencia llegará en asociación con Asus, la cual dotará a esta X2 de un circuito interno con bloque de agua incluido, para poder refrigerar dicha tarjeta mediante refrigeración líquida custom.
Cada tarjeta tendrá dos modos distintos: uno estándar, donde las frecuencias serán más moderadas, y un modo turbo boost que se podrá activar cuando la refrigeremos por agua, donde las frecuencias llegarán hasta los 2.7 GHz en ambas GPUs.
Estas frecuencias serán posibles gracias a que estas X2 llegarán a 7 nm con EUV, dejando de lado los 10 nm que la compañía lanzará este mismo año y lo que evidencia que Intel tiene dicho proceso muy avanzado.
Esto, unido a los chips de menor tamaño usados para la X2, forman parte de la estrategia de Intel para con los precios, ya que, según lo filtrado, quieren ser extremadamente competitivos.
4D XPoint, 12288 Shaders, 350 vatios y un precio muy competitivo


Al ser preguntados, Intel dijo que pretenden que su buque insignia sea más asequible que cualquiera de la competencia, lo cual, si fuese a día de hoy, significaría precios por debajo de 699 dólares.
Por último, estas nuevas X2 llegarán con 32 GB de 4D XPoint como memorias principales, dando un impulso de rendimiento no visto hasta ahora y desechando HBM y GDDR6 por el camino, ya que podrán ofrecer hasta 8 TB/s.
El número de procesadores (Shaders) por chip será de 6144, lo que en total nos daría 12288 Shaders, con un rendimiento aproximado de 66.8 TFLOPs, algo inaudito actualmente.
Su TDP por lo tanto será extremo, y es que la inclusión del bloque de agua viene dado por éste, ya que será de 350 vatios, los cuales tendrán como apoyo a 3 conectores de 8 pines, como si de una GPU extrema de hoy en día se tratase.
Por último, recordar la fecha de lanzamiento ya citada, que será el 31 de junio del año que viene. Intel sin duda viene realmente fuerte, con una apuesta innovadora y sobre todo interna, ya que no depende de terceros en ningún campo para su fabricación y desarrollo, lo cual si miramos el roadmap es una clara ventaja frente a sus rivales.