Intel anuncia sus procesadores HEDT de 9ª generación con los 18 núcleos del i9-9980XE a la cabeza

Intel anuncia sus procesadores HEDT de 9ª generación con los 18 núcleos del i9-9980XE a la cabeza

Javier López

Con la llegada y presentación oficial de la 9ª Generación de la arquitectura Core, Intel ha lanzado y con ello actualizado sus procesadores HEDT con el i9-9980XE a la cabeza, un procesador de 18 núcleos y 36 hilos que viene a sustituir al 9-7980XE como tope de gama del socket 2066.

Hay más novedades para esta 9ª generación Skylake-X

Intel Skylake-X Refresh

Como en los procesadores de socket 1151, Intel no ha cambiado la arquitectura, simplemente es un refresco de Skylake-X pero en contra de lo que se podría pensar no es un «refrito».

Hay varias novedades que merece la pena comentar. Comenzando por lo básico, Intel ha presentado 7 nuevas CPUs que vienen a sustituir a los 7 modelos que había en el mercado actualmente y se denominan: i9-9980XE (18/36 a una velocidad de 3.0/4.5 GHz), i9-9960X (16/32 a una velocidad de 3.1/4.5 GHz), i9-9940X (14/28 a una velocidad de 3.3/4.5 GHz), i9-9920X (12/24 a una velocidad de 3.5/4.5 GHz), i9-9900X (10/20 a una velocidad de 3.5/4.5 GHz), i9-9820X (10/20 a una velocidad de 3.3/4.5 GHz) e i7-9800X (8/16 a una velocidad de 3.8/4.5 GHz).

Todos tienen 3 características comunes: un TDP de 165 vatios, una velocidad de RAM base de 2666 MHz y 44 líneas PCIe. Esto significa que por fin Intel tira a la basura su idea de tener 28 líneas PCIe en su plataforma de gama extrema y que curiosamente consumiría lo mismo su 8/16 que su 18/36 núcleos.

Esto delata una novedad importante, con una media de 400 MHz más de base se obtiene el mismo TDP en los i9 al enfrentarse los refresh con los Skylake-X originales. Eso significa que Intel ha conseguido una mejora en la eficiencia de hasta el 15% a mismos núcleos si ponemos como ejemplo el i9-7980XE vs i9-9980XE, donde la frecuencia ha subido de 2.6 GHz hasta los 3 GHz e igual boost, lo que nos da ese 15% de mejora.

Además, y como mejora más que importante, se ha aumentado el ratio de caché/núcleo en los 4 modelos de gama más baja. En Skylake-X el tamaño disponible por núcleo era de 1,375 MB para todos los modelos, mientras que ahora el i7-9800X tendrá un ratio de 2,031 MB, el i9.9820X tendrá 1,650 MB, el i9-9900X llegará a 1,925 MB y el i9-9920X un ratio de 1,604 MB.

El resto de CPUs mantendrán los ya clásicos 1,375 MB de L3 por núcleo. Pero ¿cómo ha conseguido todo esto Intel?

Optimizan su fabricación en tres obleas distintas en 14 nm++

Intel Skylake-X Refresh

El primer apartado es clave, Intel ha diversificado la fabricación de estas nuevas CPUs Skylake-X refresh en tres troqueles distintos con el fin de obtener mejores ratios de inversión/rendimiento.

Estas tres matrices se denominan XCC (extreme core count), HCC ( high core count) y LCC ( low core count). Con la matriz de LCC Intel puede fabricar CPUs de hasta 10 núcleos ( 6-10) bajo la arquitectura que desee, de manera que podría usar dicha matriz para producir Coffee Lake y Skylake-X (llamada Basin Falls Refresh).

Intel Skylake-X Refresh 3

Intel Skylake-X Refresh 4

Por su parte HCC sería capaz de producir procesadores de hasta 18 núcleos mientras que XCC llegaría hasta 28. Esto permite a Intel bloquear núcleos y cachés L3 para fomentar versiones de los mismos con distintas características, que es justo lo que comentábamos más arriba.

Además, el paso del proceso de fabricación de 14/14nm+ a 14 nm++ les otorga mayor eficiencia energética y al mismo tiempo son capaces de aumentar los clocks. Esto es posible gracias a un «paso de puerta del transistor» mayor, comunmente conocido en ingles como Transistor Gate Pitch.

Intel Skylake-X Refresh 5

Esto no es más que un paso de energía más optimo para la misma distancia entre dichos transistores y por ello se consigue ser más eficiente.

Otro dato que seguro alegrará a los futuros compradores es la total compatibilidad con el chipset X299 ya que (de momento) no hay un nuevo chipset en el mercado, en contra de lo que ha pasado con las placas de socket 1151 y chipset Z390.

Por último, los precios son bastante escalables, desde los 589 dólares del i7-9800X hasta los 1979 dólares del i9-9980XE lo cual supone un ligero aumento de los precios si los comparamos con sus antecesores.