AMD Ryzen 5 2600H y Ryzen 7 2800H: APUs de 45W con gráficos Vega para portátiles

AMD mediante su página web ha presentado en silencio sus nuevos procesadores con GPU integrada (denominados APU) de alto rendimiento bajo arquitectura Ryzen: son los Ryzen 5 2600H y Ryzen 7 2800H, ambos a 7 nm y con tarjeta gráfica Vega en su interior, procesadores de los que ya hablamos hace 4 meses sobre su rendimiento bajo AOTS.
Son las primeras APU con arquitectura Ryzen de alto consumo y rendimiento
Estas APUs vienen con tres novedades importantes a destacar, la primera es que representan los primeros procesadores de alto rendimiento y consumo de la marca dentro del segmento. Con un TDP de 45 vatios dejan atrás a sus homónimos de la serie U y 15 vatios para convertirse en procesadores potentes que pueden hacer frente y posicionarse por delante de su competidor Intel.
Por lo tanto las soluciones de refrigeración de gama baja no van a ser una opción de cara a los portátiles, va a ser necesario bastante músculo para poder refrigerarlos dentro de los chasis tan compactos.
La segunda novedad radica en el impulso que AMD le ha dado a los clocks, tanto en la CPU como en la GPU. Hablamos concretamente de unos relojes para el 2600H de 3.2/3.6 GHz en su procesador y 1.1 GHz (8 CUs con arquitectura Vega 8) en su tarjeta gráfica, mientras que el 2800H se incrementarían los clocks a 3.3/3.8 GHz y 1.3 GHz (11 CUs con arquitectura Vega 11) respectivamente.
Y por último y tercera novedad, es la nueva compatibilidad de los IMC con velocidades de RAM hasta 3200 MHz bajo Dual Channel. Esto sin duda repercutirá en un rendimiento extra dada la escalabilidad de la arquitectura y lo dependiente que es de la frecuencia y latencia en la memoria.
No queremos olvidar de nombrar que ambas APUs son quadcores con SMT, es decir, 4 núcleos y 8 hilos. Lo cual implica un buen rendimiento tanto en multitareas como en juegos algo exigentes, detalle que sumado a sus clocks y buena velocidad de RAM supondrán un salto de rendimiento y al mismo tiempo un buen empujón a sus GPUs integradas.
El lanzamiento oficial se estima para Octubre, aunque esto realmente dependerá de los ensambladores aunque la disponibilidad de ambos por parte de AMD es inmediata. No hay datos de rendimiento más allá de lo que se filtró en Ashes Of The Singularity, donde el 2800H se quedó muy cerca del rendimiento de su homólogo en escritorio Ryzen 5 2400G, solo un 19% de diferencia sin llegar a saber realmente las frecuencias que en ese momento tenía dicho sample.
Tocará esperar para conocer el rendimiento real de esta CPU que promete elevar las prestaciones de los equipos portátiles en gran medida.