Qué son los perfiles XMP de la memoria RAM

Qué son los perfiles XMP de la memoria RAM

Juan Diego de Usera

Estamos seguros que todos habéis oído hablar, aunque sea de pasada, sobre los perfiles XMP que emplean algunos módulos de memoria RAM. Y que el uso de estos perfiles es la manera más segura de hacerle overclock a vuestros módulos de RAM, sin miedo a tener que dañarlos en el proceso. Ahora veremos qué son estos perfiles.

Los perfiles XMP (aunque su nombre correcto es Intel eXtreme Performance Memory) fueron desarrollados por el gigante azul cuando se comenzaron a comercializar las placas base con memoria DDR3. Esta fue una respuesta de Intel a las especificaciones JEDEC, que el fabricante consideraba que eran demasiado bajas en prestaciones para sus procesadores.

Echando la vista mucho más atrás en el tiempo, inicialmente, cuando un usuario compraba un módulo de memoria que se suponía que funcionaba a unas frecuencias superiores a las que marca la especificación JEDEC, era trabajo del usuario meterse en la BIOS para configurar todos y cada uno de los parámetros de manera manual. Y, claro, siempre cabía la posibilidad de equivocarse al tener que introducirlos de esta manera. Una vez introducido, había que testar la estabilidad del sistema por este mismo motivo.

Básicamente, lo que Intel ha hecho con los perfiles XMP es simplificar toda esta tediosa tarea que debía de hacer el usuario, en orden de tener bien configuradas las memorias RAM de su equipo, para que funcionen tal y como el fabricante de la RAM ha predispuesto.

Los perfiles XMP son un tipo de overclock asegurado

Todos los módulos de memoria RAM llevan grabados, en un chip SPD (Serial Presence Detect) los perfiles por defecto que marca la JEDEC. Son estos perfiles los que lee por primera vez la placa base cuando se arranca esta por primera vez. Esto se hace así porque son perfiles seguros, es decir, que cualquier módulo de RAM tiene que arrancar sí o sí con esos valores. Y este es el motivo por el que una placa base, la primera vez que se instala memoria RAM en ella, arranque con esos valores. Por tanto, podemos tener instalada RAM a 3000 MHz, que cuando arranque la placa base por primera vez, lo más probable es que cargue los perfiles de 2133 MHz, que es el perfil JEDEC más alto que tendrán grabados los módulos de RAM.

Los fabricantes de RAM, lo que hacen es aprovechar el mismo chip SPD donde se almacenan los valores de JEDEC para programar sus propios perfiles para la RAM que va a emplear el equipo. Es habitual que los fabricantes creen un único perfil extra para la RAM (aunque algunos de ellos crean hasta dos de ellos). Son estos perfiles XMP los que le dicen a la placa base cuáles son los valores de latencias, Command Rate y voltaje que debe de emplear para que el módulo de RAM funcione correctamente a la frecuencia a la que se ha vendido. Por así decirlo, es un tipo de overclock que es aprobado por el fabricante de la RAM.

Inicialmente, los perfiles XMP solo se podían emplear en las placas base para procesadores Intel. Pero ya en los tiempos de los procesadores Bulldozer y las APU basados en ellos, se empezaron a poder leer en estas placas base de AMD. Actualmente, la gran mayoría de placas base para AMD Ryzen y Threadripper reconocen los perfiles XMP de la memoria. Otra cosa es que puedan funcionar con ellos, claro.

¡Sé el primero en comentar!