El 50% de los ordenadores vendidos este año llevarán un SSD

El 50% de los ordenadores vendidos este año llevarán un SSD

Juan Diego de Usera

El último informe de DRAMeXchange, una división de TrendForce, indica que, gracias a la bajada continuada que se está produciendo en el precio de los chips de memoria NAND Flash, está haciendo que las unidades de almacenamiento sólido bajen bastante de precio. TrendForce estima que la mitad de ordenadores vendidos este año llevarán un SSD en su interior.

Que los precios de los SSD, ya sean los normales en formato de 2,5″ o los de tipo NVMe por PCIe, están bajando, es un hecho que podemos comprobar sencillamente si miramos este tipo de unidades en cualquier tienda online. También sabemos que la bajada de los precios de los SSD se debe a una bajada en las ventas de teléfonos móviles, que ha creado un remanente de los chips de memoria NAND Flash que se emplean para fabricarlos. La verdad es que, en menos de un año hemos pasado de tener unos precios disparatados (por caros), a tener unos precios mucho más asequibles para todos los bolsillos de los usuarios.

Siguiendo esta línea de pensamiento, TrendForce estima que uno de cada dos ordenadores vendidos este año contará en su interior con un SSD, dado que su precio está bajando lo necesario como para que tener uno de ellos dentro del ordenador ya sea algo factible para la gran mayoría de usuarios. Aunque sea una unidad de tan solo 120 GB en la que instalar el Sistema Operativo y los programas más habituales.

En los ordenadores vendidos comenzarían a verse más unidades NVMe por PCIe

Todavía existe una diferencia de precio entre las unidades SATA 3 de los SSD, y las unidades NVMe de este tipo de dispositivos. Sin embargo, el incremento de la tasa de adopción de las unidades de almacenamiento sólido en los ordenadores vendidos, es muy probable que afecte también a las unidades NVMe. Esta mayor tasa de adopción podría llevar a que los precios de estas se abarataran y comenzaran a tener una mayor presencia en los ordenadores de los usuarios.

Por último, hay que tener en cuenta que, aparte de los ya tradicionales controladores de Marvell, SMI y Phison, hay nuevas empresas dedicadas a producir controladores para SSD que ya están entrando en el mercado. Tanto ASolid, como Maxiotek, Realtek y SAGE son empresas de bastante reciente creación (al menos en este segmento) que, ahora mismo, lo que están buscando es abrirse un hueco dentro de este segmento, con lo que se han centrado, principalmente, en desarrollar controladores baratos que no emplean RAM interna.

Sin embargo, también están desarrollando ya sus primeros controladores para unidades NVMe, los cuales están, actualmente, en la fase de testeo por parte de sus socios.