Qué características mirar en un portátil para editar vídeo

Qué características mirar en un portátil para editar vídeo

Manuel Santos

Si quieres lanzarte al mundo del diseño y de la edición de vídeos y ya has empezado a hacer tus propios proyectos, puede que hayas visto que los programas de edición consumen muchos recursos y hacen que tu equipo vaya bastante regular -además, de alargar los tiempos de renderizado de forma impresionante. Por lo que, si es algo que vas a hacer de forma profesional, lo mejor es tener el equipo óptimo.

Cómo tiene que ser mi portátil para editar

Antes de dar cuales deben ser las especificaciones del ordenador de edición, hay algo que tener en cuenta: para editar vídeos los dos requisitos imprescindibles son un buen procesador y cantidad suficiente de RAM. Tendemos a creer que la GPU es la encargada de todas las actividades que hacemos con mucha carga y en este caso la GPU sirve de asistente.

A la hora de comprar el portátil no podemos obviar la pantalla, que no necesariamente debe ser 4K para editar vídeos en 4K. Podemos contar con diferentes opciones de componentes para editar en nuestro equipo, ya que no siempre es necesario tener la mayor configuración posible.

Si empezamos por la pantalla, podemos tener tanto una pantalla de 1080p o resolución 4K. La decisión puede ser determinada por nuestro presupuesto, ya que podemos editar perfectamente un vídeo en 4K en una pantalla 1080p.

El procesador es el elemento fundamental y contamos con diferentes opciones a la hora de escoger uno. No es necesario que busquemos procesadores top como los i9, podemos quedarnos perfectamente con un Intel Core i7-8750H o un i5-8300HQ. Según la carga de trabajo que vayamos a darle será mejor uno u otro.

La RAM es otro de los elementos fundamentales, para una edición de vídeos sin ningún tipo de problemas necesitaríamos tener 16 GB de RAM. Los ordenadores de última generación pueden llegar hasta los 32 GB, aunque es una cantidad bastante alta de RAM.

Como hemos comentado antes, la GPU no es un componente que necesite ser excesivamente potente para estas tareas y con una GTX 1050 o 1050 Ti podemos dar rienda suela a nuestra capacidad de edición. Estos programas pueden utilizar la aceleración por GPU para mejorar su rendimiento, aunque con el equipo que estamos compartiendo no haría falta.

El almacenamiento es el eterno descuidado, hay que evitar el tener discos duros de 5400 RPM, ya que lo único que hará es ralentizar la comunicación del ordenador con nuestros datos. Lo ideal sería utilizar un SSD.

¡Sé el primero en comentar!