La mayoría de las empresas no producen sus propios productos, sino que acuden a otras empresas para que se los produzcan. Estas segundas empresas son las que se conocen como OEM y son las que están detrás de la mayoría de nuestros productos tecnológicos hoy en día. ¿Qué son las OEM?
Un ejemplo muy claro de empresa que hace uso de OEM es Apple, Apple no produce sus propios productos, sino que envía los diseños de sus componentes a empresas como TSMC o Samsung para que se los produzcan. Una vez tienen el diseño, los trabajadores de estas empresas son los encargados de crear los productos y enviárselos producidos a Apple para que los pueda vender.
Este tipo de técnicas están muy expandidas en el ámbito tecnológico y hacen que las empresas como Apple, NVIDIA o AMD consigan reducir los costes de producción, las empresas proveedoras se dedican a más de un negocio y pueden conseguir los productos necesarios a mejores precios.
Gracias a las OEM nuestros dispositivos son más baratos
El término OEM significa Original Equipment Manufacturer (Fabricante de equipos originales) y hace referencia a las empresas como TSMC que se dedican a fabricar los productos para otras empresas.
Cuando una empresa cuenta con una fábrica propia para la producción de sus dispositivos, esta puede volverse más cara y puede hacer que el precio final de los productos suba. Tanto si es un ensamblador como un productor, puede conseguir mejores precios de productos y componentes si se dedican a hacerlos a una escala mucho mayor que la de una sola marca.
Hay otro tipo de empresas que venden diseños completos
Luego nos encontramos con otras empresas que se dedican a hacer los diseños y vendérselos a otras marcas que luego le pondrán su nombre, como es el caso de ARM que diseña su arquitectura y gana dinero vendiéndosela a fabricantes de procesadores. Este tipo de empresas se conocen por el nombre de ODM, Original Design Manufacturer (Fabricante de diseño original). Empresas como Thermaltake hacen uso de estas técnicas que compran un producto ya realizado para después ponerle su marca, esto no tiene por qué ser algo malo y puede abaratar el precio del producto.
Este término también se utiliza para empresas como Lenovo, HP, Dell o Acer que venden ordenadores ya montados con los componentes de otras, aunque de OEM tienen poco. Serían algo más como los esambladores de productos originales.
Las OEM son tan comunes que cuando una tiene un problema muchas empresas se ven afectadas, como por ejemplo los fallos de millones de condensadores en el 2000 en equipos de diferentes marcas.