FLOPS: qué son las operaciones de coma flotante y por qué importan en tu tarjeta gráfica

FLOPS: qué son las operaciones de coma flotante y por qué importan en tu tarjeta gráfica

Manuel Santos

Los FLOPS son una unidad muy utilizada para medir la potencia de nuestros procesadores y tarjetas gráficas. Sin embargo, muchas veces nos basamos en los GHz y MHz. Muchos no sabemos que es lo que hay detrás del concepto de Operaciones de Coma Flotante (Floating Point Operations) y su importancia a la hora de evaluar la potencia ¿Qué son las operaciones de coma flotante?

Cuando piensas en la potencia de un procesador o tarjeta gráfica seguro que lo primero que piensas es en sus gigahercios o megahercios, pero estos valores no son muy significativos si estamos comparando la potencia de diferentes procesadores o GPU, sino que hay otro indicativo de la potencia de nuestros procesadores: los FLOPS. Los propios fabricantes de tarjetas gráficas dan los FLOPS como una especificación de la potencia de sus componentes.

Qué son los FLOPS de mi procesador y GPU

Los FLOPS (Floating Point Operations per Second) son una medida de potencia que se fija en las operaciones en coma flotante por segundo que puede resolver nuestro procesador, la base del funcionamiento de los procesadores, lo que implica una mezcla de números grandes, pequeños y fraccionarios. Esto es importante porque los procesadores sólo cuentan con un espacio limitado para almacenar los números con los que trabajan.

Para un número suelen utilizar 32 o 64 bits, según el tipo de procesador y programa que utilicemos. La notación en coma flotante no es un concepto sencillo que podamos aprender fácilmente, por lo que nos quedaremos con que se emplean rangos que sirven para identificar los diferentes números con decimales en nuestros ordenadores. Si tenemos 32 bits, podremos operar con un menor rango de números que si tenemos 64 bits.

punto flotante FLOP

Las operaciones en coma flotante son operaciones complicadas de resolver por los procesadores, mucho más que si las comparamos con los números enteros. Es normal que veamos los FLOPS en las especificaciones de las GPU ya que la mayoría de los cálculos estas hacen es renderizar las imágenes que vemos en la pantalla. Estas se tratan como vectores para determinar dónde debe ir cada elemento en cada momento y estos se representan con números cuyos exponentes no son nada sencillos.

A la hora de la verdad, ¿me tengo que fijar en los FLOPS?

No debemos ir a por el producto que tenga mayor número de FLOPS para elegir el que mejor se adapte a nosotros, ya que si no estaríamos cometiendo el mismo error que si nos fijamos en los GHz para mirar el rendimiento, estos «solo» indican la potencia computacional bruta de nuestros dispositivos; en el caso de las tarjetas gráficas es importante otro tipo de especificaciones, como la arquitectura, la velocidad de la memoria y su memoria de vídeo.

Si nos fijamos en nuestras consolas, la Xbox One X cuenta con 6 TFLOPS, mientras que la PS4 Pro cuenta con 4,2 TFLOPS, mientras que en tarjetas gráficas encontramos que una GTX 1070 tiene 6,46 TFLOPS, y una GTX Titan Xp llega a 12,15 TFLOPS. Sin embargo, como el propio Phil Spencer aclaró: la potencia no lo es todo; también debemos fijarnos en el resto de componentes que influyen en el rendimiento como los dispositivos de almacenamiento, memoria RAM o CPU.

1 Comentario