¿Está usando NVIDIA prácticas monopolistas con sus tarjetas gráficas?

En la web de HardOCP se ha publicado un artículo según el cual, no todo podría ser tan bonito para los socios de NVIDIA con su GeForce Partner Program. Según este informe, NVIDIA estaría forzando a sus socios a fabricar tarjetas gráficas exclusivamente de NVIDIA, lo que serían prácticas monopolistas con respecto al resto de sus competidores.
El NVIDIA GeForce Partner Program es un acuerdo al que llega el fabricante NVIDIA con ciertos ensambladores de tarjetas gráficas y ciertos OEMs ensambladores de ordenadores personales para promocionar la marca GeForce de las tarjetas gráficas de NVDIA. Hasta aquí, nada raro que destacar, dado que todas las marcas tienen algún tipo de programa, en el que la marca te ofrece material de publicidad y descuentos por vender determinada cantidad de componentes fabricados por ellos. Es algo normal.
Sin embargo, la imagen que emerge desde el artículo de HardOCP es bastante diferente a la de transparencia que promueve la marca verde. Lo que emerge es una imagen de prácticas monopolistas que no acaba de cuadrar con las palabras de la entrada del blog de NVIDIA. Siempre según HardOCP, ellos han intentado hablar con hasta 7 OEMs diferentes sobre el programa y muy pocos han querido hacer comentarios. Y los pocos que los han hecho, se han negado a que fueran citados como fuente por miedo a perder su trabajo o ser castigados.
Las supuestas prácticas monopolistas de NVIDIA ya las vimos con anterioridad de la mano de Intel
Los pocos socios que consintieron en hablar sobre el NVIDIA GeForce Partner Program coincidieron en varias afirmaciones:
- Creen que las condiciones que han tenido que aceptar son ilegales.
- Creen que el programa de socios de NVIDIA solo va a perjudicar a los consumidores finales.
- También creen que les perjudicará a su relación con otras compañías con las que hacen negocios como AMD e Intel.
¿Qué es lo que está generando tanta polémica? La polémica está en que NVIDIA exige a sus socios que su compañía esté por completo y en exclusiva alineada con la marca GeForce, al menos si quieren recibir importantes descuentos en sus compras, a parte del estatus de socio preferente cuando la compañía realice algún lanzamiento.
De confirmarse esto último, las prácticas del NVIDIA GeForce Partner Program representarían un completo viaje al pasado, cuando Intel hacía algo similar con los OEMs que formaban parte de su programa de partners. Y que, al final, les acabó saliendo bastante caro, con la famosa multa de 1.000 millones de dólares y Euros.
Y queremos finalizar el artículo, citando el párrafo final del original de Kyle Bennet:
«Se nos ha dado a entender que publicar este artículo podría dañar nuestra relación con NVIDIA. Como he mencionado con anterioridad, llevo revisando hardware informático por más de 20 años. Lo que una «relación dañada con NVIDIA» significará para HardOCP es que seguramente no recibiremos nuevas unidades de tarjetas gráficas cuando se produzcan lanzamientos. También, que es muy probable que ciertos socios de NVIDIA (si no todos) también se abstengan de enviar muestras de tarjetas gráficas para nuestro análisis. Así que, si en el futuro veis el análisis de una tarjeta gráfica de NVIDIA, es muy posible que la hayamos comprado nosotros. Pero creíamos que era nuestro deber contar esta historia».