UEFI y BIOS: principales diferencias entre el firmware de tu placa base

UEFI y BIOS: principales diferencias entre el firmware de tu placa base

Manuel Santos

En nuestras placas base contamos con un pequeño chip que es la parte más importante de nuestro ordenador, este chip es conocido como BIOS o UEFI y se encargan de que todo vaya perfectamente en el proceso de inicio de nuestro ordenador.

Qué es la BIOS

La BIOS (Basic Input Output System) es un pequeño código que se encuentra en una memoria ROM o flash en nuestras placas base. Este código también se conoce como el firmware de las placas base ya que su función es comunicar el hardware con el software.

Este código a pesar de ser muy pequeño es fundamental, sin él no se podría usar el ordenador. Cuando encendemos el PC la BIOS es la primera en encenderse y se encarga de despertar el resto de componentes de nuestro ordenador. La BIOS revisa el código de los ajustes que se ha almacenado en el chip CMOS para iniciar el sistema de la forma que hayamos configurado.

Tras cargar los ajustes este chip se encarga de inicializar todos los componentes de nuestro sistema, una vez todos están activados, comprobará que todo funcione correctamente y emitirá un único pitido. Si emite más de un pitido te recomendamos que acudas al siguiente artículo para detectar cuál es el problema.

Una vez todo funcioné correctamente, la BIOS lanzará el sistema operativo y le cederá a este el control del sistema.

La llegada de la UEFI

La forma en que la BIOS ha sido implementado todo este tiempo implicaba una serie de limitaciones, como la gestión de discos. El firmware no era capaz de gestionar particiones de más de 2 TB en nuestros sistemas. Esto no presentaba ningún problema anteriormente, pero ahora con el crecimiento de las capacidades de nuestros dispositivos de almacenamiento se tornaba necesaria una mejora del código.

Qué es la UEFI

La UEFI (Unified Extensible Firmware Interface) es la nueva versión del código que incorpora ciertas mejoras que lo hacen diferente. La primera de todas es su capacidad para gestionar particiones de millones de petabytes, por lo que no tendremos problemas con el almacenamiento en mucho tiempo.

A pesar de hacer la misma función, sigue el mismo procedimiento para la carga del sistema, la ejecuta más rápido. Junto a esto nos encontramos que cuenta con una interfaz gráfica lo que le da soporte para nuestro ratón y la posibilidad de gestionar nuestro sistema de una forma más amigable con el usuario.

Si tienes interés por probar la UEFI, no podrás «actualizar» tu BIOS para hacerlo: deberás tener una nueva placa base que incorpore este chip.

¡Sé el primero en comentar!