Logo HardZone
Navega gratis con cookies…

Navegar por hardzone.es con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los usuarios respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los usuarios cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido contacto en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias.

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros usuarios se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros usuarios han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros usuarios habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los usuarios que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de usuarios de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los usuarios de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los usuarios interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del usuario (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1.67€ al mes

Por solo 1.67 al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin publicidad ni cookies de seguimiento.

Cómo cambiar Legacy BIOS a UEFI dentro de Windows

Legacy BIOS UEFI

En anteriores versiones de Windows nos veíamos obligados a reinstalar completamente el sistema operativo si queríamos pasar de Legacy BIOS o MBR (Master Boot Record) a UEFI o GUID Partition Table (GPT). Sin embargo, en Windows 10 y 11 esto ya no es necesario por lo que no tendrás que meter el pico y la pala en el PC tanto, así que a continuación te vamos a enseñar cómo puedes pasar de Legacy BIOS a UEFI fácil y rápidamente, utilizando tan solo un par de comandos.

Como ya os hemos explicado en otros artículos, la mayor diferencia entre Legacy BIOS y UEFI, de cara a la usabilidad del usuario, se encuentra básicamente en la interfaz y en las opciones que esta tiene, que ha avanzado y tiene un aspecto más moderno y parecido al de una aplicación comercial. Deja atrás esa sensación ASCII heredada de los tiempos de los 8086 en los 80 cuando solo teníamos caracteres para crear menús que eran poco intuitivos. UEFI, además de ese lavado de cara, ofrece todas las opciones de la BIOS con esa interfaz más amigable y clara, lo que permite en última instancia a cualquier usuario utilizarla. Y como antes os contábamos, al final la conocida como Legacy BIOS es casi como comer piedras: has debido crecer con ella y saber cómo funciona para moverte a través de sus menús sin problemas.

Debes saber que, en ambos casos, realizar cambios impactará de manera directa en el funcionamiento del ordenador. Si realizamos algún ajuste erróneo modificando ciertos detalles del hardware, de la manera en la que trabajan, podríamos incluso hacer que el ordenador tenga problemas. Por lo tanto, independientemente de si es Legacy BIOS o UEFI, hay que ir con cuidado y saber qué se está haciendo y tocando.

 

Ventajas de UEFI sobre Legacy BIOS

Hay diferentes motivos por los cuales es importante pasar de Legacy BIOS a UEFI. Como motivo principal, es poder trabajar con particiones de almacenamiento de más de 2 TB de capacidad, que son algo bastante común en la actualidad, donde las unidades de almacenamiento ya igualan o superan esas cifras. Adicionalmente, podremos tener más de cuatro unidades de almacenamiento físicas en nuestro ordenador conectadas y esto, también, es un punto a tener en cuenta.

Por otro lado, UEFI habilita el acceso a un conjunto de perfiles de consumo de energía que aumentan la eficiencia del PC. Adicionalmente, permite que el arranque sea más corto, reduciendo el tiempo de espera en la carga del sistema, a´si que aunque solo sea por poder utilizar todas estas ventajas, merece la pena el cambio de una a otra.

Y es que también tiene «problemas» por así decirlo. Si tenemos un SSD o un HDD en un sistema UEFI, este no podremos moverlo a una configuración Legacy BIOS. Esto se debe a que los sectores de arranque tienen localizaciones distintas. Lo interesante es que, en un momento dado, las unidades de almacenamiento si pueden pasar de Legacy BIOS a UEFI. El nuevo formato está preparado para poder realizar esta migración sin problemas.

Algo muy interesante es que UEFI permite el uso del ratón, algo que no sucedía con el anterior sistema. Esto se debe a que el nuevo formato implementa una interfaz gráfica muy completa. Dispone de diferentes menús que, por decirlo de alguna manera, imitan una aplicación de Windows. Una característica que no está presente en las Legacy, con una interfaz simple y tosca por la que solo nos podemos mover con teclado.

No solo eso, UEFI tiene la capacidad de conectarse a internet por sí sola, algo que antes era imposible. Esto es genial, ya que simplifica el proceso de actualización de la misma. Para este caso, no es necesario descargar el nuevo firmware, introducirlo en una memoria USB e instalarlo. Ahora, podemos hacer el proceso sencillamente desde la propia BIOS UEFI.

Hay un aspecto que es igual en ambos casos. Para estos dos tipos de BIOS, si quitamos la pila de la placa base, cualquier actualización instalada se borrará, como si jamás hubiera existido. Esto es útil para borrar todos los cambios realizados si están dando problemas.

 

Requisitos necesarios

Aunque pasar de Legacy a UEFI BIOS en Windows es muy sencillo, existen algunos factores que debes tener en cuenta de antemano y que debes comprobar antes de nada, primero para saber si puedes hacerlo, y segundo para entender qué implica antes de decir si te interesa o no realizar este proceso (lo mismo es mejor que dejes las cosas como están con esa BIOS antes del arranque del sistema operativo):

  • Teóricamente, no habrá pérdida de datos durante el proceso, salvo que algo falle y salga mal. En todo caso es recomendable hacer una copia de seguridad de los datos por si acaso.
  • Necesitas la versión 1703 de Windows 10 como mínimo.
  • El disco que tratas de convertir no debe tener más de tres particiones.
  • Si estás usando Bitlocker para cifrar el disco duro, debes desencriptarlo y desactivar Bitlocker para que funcione la conversión.
  • Una vez hecha la conversión, es posible que tengas que entrar en la BIOS para cambiar de Legacy BIOS a UEFI.
 

legacy uefi bios

 

Cómo comprobar que utilizas Legacy BIOS

Un paso previo antes de pasar de una a otra es, lógicamente, asegurarte de que no estás utilizando ya el modo UEFI. Para comprobarlo, sigue estos pasos:

  1. Haz clic derecho sobre el icono de Windows.
  2. Dentro del menú que se abre, busca la opción de «Administración de discos».
  3. Tienes que hacer clic derecho en la unidad, pero en la que aparece en la mitad inferior.
  4. Seguidamente, pulsa en la opción de «Propiedades».
  5. Ahora, en la nueva ventana emergente, ves a la pestaña «Volúmenes».

Lo normal es que te aparezca «Tabla de particiones GUID (GPT)» que hace referencia al formato UEFI. Si tu sistema es relativamente moderno, lo raro es que te aparezca con un «Estilo de partición» perteneciente a Legacy BIOS.

 

Convierte una Legacy BIOS en UEFI

Una vez que hemos confirmado que estamos empleando Legacy BIOS y ya hemos hecho todos los pasos previos, necesitamos acceder a las opciones avanzadas de arranque de Windows. Para ello, debemos hacer clic derecho sobre el icono de Inicio, seleccionar «Apagar o cerrar sesión» y pulsar sobre «Reiniciar» pero mientras mantenemos pulsada la tecla SHIFT (Mayúsculas) del teclado. Ahora ya estamos dentro.

Opciones avanzadas Windows 10

Esto reiniciará el sistema y nos llevará al cargador de arranque de Windows.

  1. Una vez que arranque, debemos ir al menú «Troubleshoot» y a «Advanced Options» (Solucionar problemas y opciones avanzadas si os sale en Español).
  2. Una vez ahí, seleccionamos Command Prompt (o símbolo de sistema).
  3. Se abrirá una ventana negra del símbolo de sistema. Lo primero que tenemos que hacer es validad el disco que queremos usar para la conversión, y para ello debemos escribir el siguiente comando y pulsar INTRO: mbr2gpt /validate

Si vemos el mensaje «La validación se ha completado satisfactoriamente» o «Validation completed successfully», entonces podemos proceder al siguiente paso. Si aquí nos aparece algún mensaje de error, entonces es que no hemos cumplido con alguno de los requisitos que os expusimos al principio.

  1. Tras validar el disco, para proceder con la conversión debemos ejecutar el siguiente comando: mbr2gpt /convert
  2. Tan pronto como lo ejecutemos, comenzará el proceso de conversión, que puede tardar desde unos pocos segundos hasta varios minutos dependiendo de nuestro hardware y configuración.
  3. Una vez que termine, podremos reiniciar el sistema y lo ideal es acceder directamente a la BIOS para cambiar de Legacy a UEFI. El cómo hacer esto depende de cada placa base, así que te recomendamos que tengas a mano el manual.

Una vez hecho ya podemos iniciar Windows 10 de manera normal, y si repetimos el paso previo de comprobar si tenemos Legacy o UEFI, ya podremos ver que estamos en modo GPT, que es UEFI.

 

Cómo activar el modo UEFI en plataformas Intel

Tanto en PC como en servidor Intel lleva años, incluyendo un ajuste muy específico que nos dejará pasar del modo Legacy a UEFI con apenas tocar unos parámetros. Esto es útil si tenemos en cuenta que por mucho que hayamos hecho los cambios especificados arriba seguimos en modo Legacy o BIOS Legacy para ser más concretos.

AMD fTPM BIOS UEFI Windows 11 (3) Nada de esto valdrá si no cambiamos las opciones en la UEFI/BIOS de nuestra placa base, así que vamos a ver qué hay que hacer para conseguirlo de forma sencilla. Huelga decir que cada fabricante tiene unas opciones distintas, pero el parámetro es el mismo, sea en inglés o español, solo que hay que buscarlo porque normalmente no está a la vista. Si no ves en tu ordenador una pantalla como la que te mostramos justo encima, al menos fíjate en que las opciones disponibles se asemejen, para no tocar algún parámetro que es mejor dejar tal cual está.

Partimos desde el PC apagado o reiniciado, donde haremos lo siguiente:

  1. Pulsaremos F2 tras el reinicio o arranque para entrar en la BIOS/UEFI.
  2. Buscaremos la opción Boot o inicio dentro de los menús.
  3. Buscaremos la opción de Administrador de mantenimiento de arranque.
  4. Después de acceder hacemos clic en Opciones de arranque avanzadas.
  5. Hacemos clic en Modo de arranque.
  6. Seleccionamos UEFI.
  7. Pulsamos F10 y le decimos que sí.
  8. El PC se reiniciará y ya estará listo para cambiar en Windows.

Como vemos, las opciones son simples y la complejidad reside dentro de cada BIOS y cada fabricante, aunque como decimos suele estar dentro del apartado de inicio, que es donde tenéis que ir a mirar y cambiar todo lo que os hemos indicado en este artículo. Como siempre, ante la duda, consultad con vuestro fabricante para saber hasta dónde podéis llegar con unos cambios que son tan críticos como estos.

 

¿Y si he hecho alguna configuración que no debía desde la BIOS?

Es probable que nos encontremos ante la situación de haber hecho algún cambio que no queríamos en la BIOS después de haber aplicado esta opción para poder utilizar el modo Legacy, haciendo que no funcione tal y como debería o que simplemente haya sido algo que no queríamos hacer. En este aspecto tenemos varias formas de reiniciar los parámetros base que tiene la BIOS para que todo vuelva a la normalidad, y de esta forma poder volver a establecer la configuración asegurándonos de que no hemos fallado en nada y que obviamente los cambios que hemos hecho son los que queremos.

Todo lo relacionado con restablecer la BIOS al final está en la CMOS, existen varias formas de borrar o reiniciar la configuración de este componente que tiene como objetivo principal permitir que se guarden los datos relacionados con el sistema básico de entrada/salida. El método más conocido y que más gente utiliza está en quitar la pila de la placa base durante un rato para reestablecer la configuración de fábrica, aunque esto obviamente implica tener que acceder al interior del ordenador, algo que no muchas personas quieren hacer y a lo que deberíamos únicamente recurrir si el ordenador se queda completamente atascado sin forma de poder acceder a la propia BIOS.

Y esto principalmente es porque una vez accedemos a ella podremos reiniciarla de diversas formas, la más sencilla estaría en buscar los ajustes de fábrica que tienen, aunque dependiendo de la marca que sea la placa base es probable que la encontremos en un lugar u otro, por lo que tendríamos que buscar el modelo y la marca para poder hacerlo (o directamente ir husmeando hasta que demos con ello).