¿Qué deberías hacer si se te moja el ordenador?

¿Qué deberías hacer si se te moja el ordenador?

Manuel Santos

Es bastante irónico que uno de los inventos de la humanidad más importantes, aquel que nos cambió la forma de vivir, sea tremendamente frágil y se pueda estropear con un poco de agua. Si se te ha mojado el ordenador (sea portátil o de sobremesa), ¿qué es lo que debes hacer? Lo primero es no entrar en pánico, y lo segundo seguir leyendo, que te lo vamos a explicar.

El agua es muy buena infiltrándose en pequeños espacios, por lo que no le resulta muy complicado llegar a los circuitos que se ocultan tras las carcasas de nuestros ordenadores. El H2O no es una sustancia conductora, pero el agua que hay en nuestro entorno no es agua pura si no que contiene minerales que la convierten en un perfecto conductor de la electricidad.

Cómo secar el ordenador

Si se te moja un dispositivo, no lo has perdido todo, aún queda un rayo de esperanza. Os advertimos de que las siguientes técnicas no funcionan en todos los casos. Si se te moja un dispositivo lo primero que tienes que hacer es apagarlo, sin pensarlo ni comprobar nada, lo apagamos. Si tenemos el dispositivo enchufado a la pared debemos desenchufarlo y si este posee una batería, también tendremos que quitársela lo antes posible, siempre que se pueda.

Una vez lo hayas apagado todo y quitado todas las fuentes de energía que puedas o tenga, lo ideal sería abrirlo y aislar lo máximo posible la zona mojada del resto de componentes. Los más sencillos de retirar y que son más accesibles son la memoria RAM y el SSD (si no están soldados). Podemos retirarlos sencillamente, para el resto de componentes se requiere más tiempo y algo más de conocimientos.

ordenador mojado abierto

Lo más recomendable sería «tenderlos». Sí, lo óptimo es aplicar lo mismo que harías con la ropa, tenderlos para que se escurran y eliminen toda el agua. Pero, no es lo más recomendable exponerlos a la radiación solar, lo óptimo es en una zona seca, donde haya calor, pero no luz directa. Estas son las cosas que jamás deberías hacer:

  • Ponerlo en el horno y encenderlo flojito para que el agua se evapore. Con esto se «evaporan» otros elementos metálicos altamente tóxicos que se transferirán después a la comida y nos harán enfermar
  • Jamás lo pongas en el microondas y lo enciendas, solo conseguirás romper los componentes y el microondas. Al final, este electrodoméstico genera ondas electromagnéticas que generan, en circuitos electrónicos, corrientes que pueden destruirlo todo
  • No debes utilizar sistemas que generen flujos de aire caliente, como los secadores. Puede hacer que el agua entre más aun en los componentes. Además, puede generar más corrosión y empeorar la situación. Tampoco debes utilizar ventiladores u otros sistemas que generen flujos de aire por lo mismo
  • Tampoco es bueno que este cerca de fuentes de calor artificial como son las estufas o similares. Concretamente, que estén sobre estos o muy cerca, ya que puede estropear la placa base, haciendo que se derrita en parte o sufra daños. Podemos poner una estufa en la habitación, pero que este alejada, así el calor llegará de manera más «natural».

Arroz: mito o realidad

La gran solución que encontraras en internet es meter el componente en arroz. Te lo recomiendan en todos lados por las propiedades de absorción de humedad que tiene este alimento. Cierto es que tiene estas propiedades, pero la gente se olvida de una parte de sus propiedades: el almidón.

Utilizar arroz es una idea nefasta que puede generar otros problemas importantes. El arroz suelta almidón y este puede deteriorar los contactos eléctricos a la larga. Además, por sus dimensiones se puede colar entre los componentes y luego sacarlo es muy dificil. Sin contar que luego, el arroz lo debemos tirar a la basura, ya que deja de ser comestible.

Hay un elemento optimo para la absorción del agua y son las bolsitas o bolas de silica gel. Seguro que cuando te has comprado unas zapatillas nuevas has visto una bolsita de papel blanca que no sabes que pinta. Pues bien, esta bolsita absorbe el agua del entorno y evita que se puedan dañar las zapatillas por la humedad. Es la mejor opción para absorber el agua, ya que no deja ningún tipo de residuo. Puedes encontrar en Amazon paquetes de 200 bolsitas de silica gel por 12 euros.

arroz ordenador

En última instancia, ve a un profesional

Si tienes datos muy importantes en tu dispositivo, puede que te salga más a cuenta acudir lo antes posible a un profesional que te ayude a extraer los datos antes de aplicar cualquier método y asegurarte de haber recuperado lo que necesitas.

Antes de volver a encender el ordenador

Antes de volver a encender el dispositivo asegúrate de que esté lo más seco y limpio posible. Ya que muchas veces has conseguido apagar a tiempo tu ordenador y el agua no ha conseguido hacer cortocircuito en ningún componente.

Te recomendamos que esperes al menos 24 horas para volver a encender el dispositivo, es fundamental que tengas paciencia y esperes el máximo tiempo posible para volverlo a encender. Según la cantidad de agua que haya caído sobre el componente puede tardar hasta una semana, o más, en secar. Cuando creas (o veas) que se ha secado el sistema, es el momento de encenderlo de nuevo.

microsoft surface laptop m3

El momento de la verdad

Si pulsas el botón de encendido y todo va con normalidad, te instamos a que corras y guardes toda la información importante que tengas en él ya que este puede dejar de funcionar en el momento que menos te lo esperes. Nunca se sabe que ha podido pasar… sí aún quedaba una gota de agua, aunque, quién sabe, a lo mejor no ha sido así y vuelve a funcionar como antes.

2 Comentarios