Con estos componentes te puedes hacer un ordenador 100% silencioso

Hay usuarios de ordenador para los que el hecho de que éste sea silencioso es una necesidad. Ya bien sea porque requieren silencio absoluto para su trabajo o porque no soportan estar escuchando de manera constante el chirrido de los ventiladores del ordenador. Para estos usuarios va dirigido este artículo, para que sepan qué componentes deben de comprar.
Aunque las cosas han mejorado mucho de un tiempo a esta parte en cuestiones de sonoridad de los ordenadores personales, es innegable que siguen siendo bastante sonoros. Y, aunque a la gran mayoría de nosotros no les molesta dicha sonoridad, hay usuarios que no quieren escuchar su equipo cuando están trabajando con él. Ante estas circunstancias tan particulares, el usuario puede optar por comprar las cajas especiales de fabricantes como Streacom, que están diseñadas para ser completamente pasivas, pero sabiendo que el tema del almacenamiento no va a ser su fuerte. Entonces… ¿se puede montar un ordenador normal y que sea insonoro?
El procesador
Lo primero que deberemos de tener en cuenta a la hora de montar nuestro ordenador silencioso es que deberemos de descartar por completo el empleo de procesadores de alto consumo. Este tipo de procesadores no van bien con los disipadores pasivos que vamos a necesitar para refrigerar al procesador. Lo mejor que podemos hacer es comprar procesadores de muy bajo consumo. Lo cual significa movernos entre los 35 y los 50 W de TDP. Esto significa que habría que irse a un procesador de la serie T de Intel como el Intel Core i3 7300T, al menos por el momento hasta que AMD empiece sacar sus procesadores APU Raven Ridge, que pueden funcionar a tan solo 45 W de TDP.
El disipador
El disipador ha de ser uno que sea capaz de funcionar en pasivo, es decir, sin la ayuda de ningún ventilador. Para ello tenemos dos opciones:
- Conseguir un disipador que se haya diseñado desde el principio para funcionar en pasivo, como el Cooler Master Hyper Z600
- O bien montar un disipador que sea capaz de funcionar en pasivo aunque no se haya diseñado para ello. Para esto podrías buscar un disipador como el Noctua NH-D15
Ojo ala altura de estos disipadores que suelen medir más de los habituales 160 mm (165 mm en el caso del Noctua) que os puede determinar la elección de la caja. Sin embargo, el uso de estos disipadores os permitiría aumentar el TDP del procesador hasta los 65 W sin ningún problema.
La tarjeta gráfica
Si tenéis intención de trabajar con este tipo de ordenadores o simplemente ver películas y juegos con pocos requisitos, la verdad es que no necesitáis una tarjeta gráfica dedicada, con la integrada en el procesador es más que suficiente para ello. Aunque si realmente quisierais una tarjeta gráfica pasiva podríais comprar una Palit Geforce GTX 1050 Ti que os serviría perfectamente para jugar bastante bien.
También tenéis que tener en cuenta que, cuantas más cosas tengáis dentro de la caja soltando calor, más complicado va a ser tener un sistema silencioso.
Los discos duros
Esto ya depende un poco de lo que queramos. Obviamente, si la caja tiene aislamiento sonoro (más sobre esto en la siguiente sección), la sonoridad de los discos duros mecánicos no debiera de ser un problema. De todos modos, obviamente lo mejor sería que todos los dispositivos de almacenamiento fueran de estado sólido, como el Samsung 860 EVO de 500 GB.
Pero como también hay que ser conscientes de que es imposible guardar muchos archivos grandes en tan poco espacio, también nos podríamos plantear poner una unidad mecánica de bastante mayor capacidad que nos permitiera una mayor capacidad de almacenaje, como un Toshiba P300 de 2 TB.
La fuente de alimentación
Como ya comenté hace unos días, montar una fuente de alimentación pasiva es una excelente idea siempre y cuando tengas la intención de que tu ordenador sea inaudible por completo. Gracias a que los ordenadores hoy en día cada día consumen menos, una buena fuente de 500 W, como una SilverStone Nightjar NJ520 os haría el papel de manera más que sobrada.
La caja de ordenador
Al final, todo lo que planeemos a comprar para nuestro ordenador silencioso se acaba albergando en la caja. Yo lo que siempre recomendaré es elegir una caja con aislamiento acústico en condiciones. A este respecto, las cajas que hace Fractal Design, por la experiencia propia que he tenido con ellas, son de las mejores cajas con aislamiento acústico y de las que mejor refrigeran con tan solo un par de ventiladores de baja velocidad de giro y, sobre todo, casi nula sonoridad.
Si vuestro equipo no va a requerir de muchas bahías para unidades de almacenamiento, lo ideal será comprar una Fractal Design Define C.
Sin embargo, si nuestro equipo sabemos que va a empelar muchas unidades de almacenamiento, ya sea ahora o en el futuro, la opción más lógica es comprar la Fractal Design Define en cualquiera de sus múltiples revisiones. Yo personalmente he montado ordenadores en estos modelos y sé bien de lo qe hablo cuando afirmo que es la mejor opción que encontraréis para vuestro ordenador silencioso.
Armar un ordenador completamente silencioso no es algo complejo. Pero nadie dijo que fuera a ser barato.