Nvidia podría estar perjudicando a sus socios con sus propias gráficas

Varias fuentes cercanas en la industria han comentado que no les gusta demasiado la nueva estrategia que ha empleado Nvidia con las gráficas Geforce de la serie 10 al sacar al mercado sus propias versiones de éstas, monetizando su inversión inicial por partida doble: vendiendo los núcleos gráficos a los ensambladores y vendiendo las tarjetas gráficas en su propia versión Founders Edition, comiendo de esta manera una parte importante del pastel inicial.
La verdad es que la llegada de las versiones Founders Edition al mercado creo que ha cogido por completo por sorpresa a propios y a extraños dado que Nvidia nunca había fabricado y vendido sus propias tarjetas gráficas. De siempre, ella había sido la encargada de desarrollar los núcleos gráficos y los ensambladores desarrollaban el resto. Sin embargo, este último movimiento de la compañía no ha acabado de gustar demasiado a éstos, que ven como Nvidia cada vez promociona de una manera mucho más activa sus propias gráficas, a expensas de las ventas de los ensambladores. La cuestión es que esto no es la primera vez que sucede. Ya en Octubre de 2010, Nvidia alcanzó un acuerdo con la cadena de grandes almacenes estadounidenses Best Buy para comenzar a vender directamente sus tarjetas gráficas, pasando por encima de sus propios socios (hablamos de los tiempos de las Geforce GTX 460, fijaos si ha llovido desde entonces).
Quizás la actitud de Nvidia tenga un por qué, dado que los principales ensambladores de tarjetas gráficas (Asus, Gigabyte, MSI, etc) se han embolsado 159,49 millones de dólares, así que es hasta cierto punto comprensible que Nvidia quiera una mayor parte del pastel. Si hace bien o no, yo no soy nadie para decidirlo pero sí que creo que el hecho de que los ensambladores se estén quejando de ésto es indicativo de lo bien que le deben de estar yendo a los de verde vendiendo ellos mismos sus propias gráficas Founders Edition. Quizás haya alguno que piense en competencia desleal pero yo no creo ni por un instante que ese sea el caso. Al fin y al cabo, si no fuera por Nvidia, ninguno de ellos ganaría el dinero que gana en el mercado, sobre todo teniendo cuenta que éste es, de facto, un completo duopolio donde no se admiten extraños y las pocas veces que se han intentado colar en él, la mayor parte de las veces los nuevos han salido bastante trasquilados.