Khronos Group quiere crear un estándar libre para la realidad virtual

Tras el inmenso trabajo que realizaron en las APIs de OpenGL, WebGL y m,ás recientemente, en Vulkan, Khronos Group ha decidido aventurarse en nuevas aguas que requieren de un estándar que sea compatible entre vendedores, no requiera el pago de royalties y completamente libre. Me refiero, obviamente, a la realidad virtual, cuyo ecosistema está actualmente tan fragmentado dado el gran número de motores de render para el contenido y las diferentes plataformas que corre un serio riesgo de colapsarse sobre sí mismo.
La solución del Grupo Khronos: crear una API estándar que interactúe con todas las API de hardware y elimine el trabajo adicional de la ecuación para los desarrolladores. Algo similar a la implementación de una API de alto nivel, una interfaz de programación común que permite a los desarrolladores básicamente «ignorar» el proveedor y los dispositivos específicos, potencialmente intercambiando un mayor rendimiento por la simplicidad de la programación. En lugar de programar en su totalidad para tres plataformas diferentes, como SteamVR (OpenVR), Oculus (OVR) y OSVR, con un surtido de diferentes motores de juego y especificaciones de hardware, los desarrolladores podrán usar una única API que escalará a través de todos ellos, con la mayor parte del trabajo siendo realizado la propia API.
Aunque esto podría parecer un paso atrás en relación hacia donde la industria va, intentando acercarse más «al metal», por lo menos en lo relativo a las cargas de trabajo gráficas habituales -como atestiguan Mantle, DX 12 y Vulkan, en realidad podría dar a la plataforma VR la cohesión que permita crear un todo un todo coherente. Khronos dijo que el nuevo estándar incluiría «APIs para rastrear cascos, controladores y otros objetos, a la par de integrar fácilmente dispositivos en la ejecución de VR». El Grupo Khronos ya tiene a bordo una gran variedad de actores claves en la industria de la VR con esta iniciativa, dado que casi todos los grandes nombres que están trabajando en productos VR ya están involucrados, como Oculus, Valve, Google, Razer, Sensics, AMD, Nvidia, ARM, Intel, Tobii, y más. Pero, curiosamente, permanecen ausentes los fabricantes de teléfonos inteligentes con capacidades VR-Ready, de los cuales no se sabe si al final se unirán a la iniciativa. También está ausente la mismísima Qualcomm – la compañía que fabrica los procesadores que mueven la mayoría de los teléfonos inteligentes del mundo, y que ya ha empezado a desplegar su propia plataforma de referencia Snapdragon VR820.